viernes, 28 de febrero de 2014

RUTAS CULTURALES POR LA COMUNITAT VALENCIANA

En la Comunitat Valenciana existen varías rutas, más o menos históricas, unas que se han seguido desde hace siglos y otras que se han ido creando más recientemente. Son las siguientes:

- El Camino de Cid
Se basa en el Cantar del Mio Cid, en él se citan muchas localidades ligadas al Cid histórico y también lugares muy concretos. 
El recorrido de este camino se ha centrado en un espacio concreto a la hora de diseñar ese camino. A cambio ha tenido que dejar de lado otros espacios geográficos relacionados con la figura del Cid ,  como por ejemplo, Zamora, al ser muy complicado trazar un camino histórico fidedigno, debido a la escasez de fuentes y a la inexactitud de las mismas.
La ruta recorre el camino entre Burgos y Valencia, atravesando ocho provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, un total de 365 poblaciones) pertenecientes a cuatro Comunidades Autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunitat Valenciana). Puede recorrerse tanto por carretera como por sendero. Además del camino principal, hay 3 ramales.
En la Comunitat Valenciana recorre en interior y la costa de la provincia de Castellón, la costa de la de Valencia y el interior de la de Alicante.
Más detalle encontraremos en la web: http://www.caminodelcid.org/



- Camino de Santiago de Levante
También el Camino de Santiago discurre por tierras valencianas, así hay una ruta que surge de la ciudad de Valencia y sigue por el Camino Real hacía Algemesí y Alzira pasando por Xàtiva hasta llegar a Font de la Figuera donde entra en la provincia de Albacete para seguir hasta Zamora pasando por Toledo y Ávila.
Podemos encontrar más información en la web: http://www.vieiragrino.com/



- Vía Augusta
También la vía augusta recorre la Comunitat Valenciana de norte a sur, entrando desde Cataluña por Sant Joan del Pas, cerca de San Rafael del Río en dirección a Sant Mateu, siguiendo por el interior de la provincia de Castellón, pasando por Sagunt hasta llegar a la ciudad de Valencia, y tras atravesarla sigue hacia Xàtiva y por el interior de la provincia de Valencia (coincidiendo con el Camino de Santiago de Levante) llega hasta La Font de la Figuera, por donde seguía hacia el sur.
Del periodo romano, en algunos tramos de la provincia de Castellón, encontraremos algunos restos de la vía original, destacando sobre todo el Arco de Cabanes. En la provincia de Valencia destacan los restos romanos de las ciudades de Sagunt y Valencia.
Es una ruta para seguir tanto a píe como en bicicleta.
Más información:

- Camino de San Vicente
Este camino, posiblemente es el menos conocido de los relatados anteriormente, pero muy utilizado desde época antigua, y que recorre el camino que siguió San Vicente Martir desde Huesca hasta Zaragoza y desde allí hasta llegar a Valencia donde fue martirizado.
En este recorrido se encuentran elementos vinculados al santo, además de recorrer  las distintas poblaciones por donde pasó tras ser detenido en Zaragoza.
Tras salir de Zaragoza, el camino que siguió va por la antigua vía romana que desde la costa subia hacia Caesaragusta (Zaragoza), la actual N-234. Al llegar a la costa, continuaba por la Vía Augusta hasta Valencia, donde los peregrinos visitaban la tumba del santo en una basílica existente fuera de los muros de la ciudad, junto a un arrabal cristiano, conocida como San Vicent de la Roqueta, que mantuvo el culto durante toda la época islámica.

martes, 25 de febrero de 2014

2014, año de El Greco

Este año 2014 se celebra el 400 aniversario de la muerte de El Greco, así se están celebrando toda una serie de actividades entorno a este pintor, teniendo más información sobre las mismas en esta página web:

Aquí dejo una breve biografía sobre El Greco:
Doménikos Theotokópoulos nació en 1541 en Candía (actual Heraclión) en la isla de Creta, donde vivió hasta los 26 años, siendo un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida.
Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.
Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas -en los que a menudo participó su taller- y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años.
Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se ha ido formando en los últimos cien años, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerarse un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.

Y finalmente 3 ejmplos de sus obras más conocidas:
- El caballero de la mano en el pecho, año 1580, Museo del Prado (Madrid)


- El entierro del Conde de Orgaz, año 1586-88, Iglesia de Santo Tomé (Toledo)

 - Vista y plano de Toledo, año 1610, Museo de El Greco (Toledo)

Fuente:

jueves, 20 de febrero de 2014

Arte contemporáneo, ¿realmente arte?

Se inaugura en la Feria de Muestras de Madrid la feria ARCO'14, en el cual se expone arte contemporáneo..., o eso se supone que es, arte... Para una reflexión sobre el arte actual, es muy interesante esta entrevista realizada a Barbara Rose en el diario Levante-EMV el 26 de diciembre de 2010 sobre el arte de hoy en día y que sirve para el año 2014.

¿Quién manda hoy en el arte?
El dinero. Sólo el dinero. Estamos en tiempo de crisis mundial y quien lo tiene manda. Ahora están construyendo en Abu Dabi un nuevo Guggenheim y sus exposiciones serán muy caras y si son de grandes artistas aún más porque los seguros se han ido al cielo.

¿Y si ahora es el dinero antes era la crítica, los museos, los galeristas...?
La crítica no cuenta para nada. Nadie se interesa por la crítica. En Estados Unidos quienes compran arte son los grandes de Wall Street y ellos no tienen tiempo para estudiar o leer. Se dejan aconsejar por sus asesores.

Pero alguien tendrá que decidir qué es válido o qué no lo es.
Dependen de qué arte se hable. Si es de arte contemporáneo hay que mirar al país. En cada lugar es diferente. Y el país más honesto hoy en día es Alemania porque el gobierno financia, pero no decide. El sistema alemán es el más honesto de Occidente. Hay grandes expertos, historiadores, investigadores... y esa gente está en los museos.

Ha visto el arte desde la visión crítica e histórica y ha estado casada con uno de los grandes ¿Cuánto hay de verdad en el mundo artístico?
Todo ha cambiado mucho. En Nueva York actualmente no hay diálogo. Le voy a poner un ejemplo: Jeff Koons se ha convertido en uno de los grandes coleccionistas y tiene el dinero de los coleccionistas que han comprado sus obras. Él ha trabajado en Wall Street, conoce las reglas e invierte, pero en arte antiguo o sobre valores seguros. El valor del arte contemporáneo ya no es seguro. Hay un cambio en el mercado y a la hora de invertir hay que hacerlo con seguridad.

Así que, se ha desvirtuado lo contemporáneo.
El problema ha sido la falsedad y la especulación.

¿Y qué pinta el publico, sólo es testigo mudo?
Al gran público no le interesa el arte, le interesa la vida del artista, si Van Gogh se cortó una oreja, si aquel hacía tal cosa...Ese es el nivel de comprensión del gran público. Pero he de admitir que el español es un espectador sano porque en este país hay menos especulación y la gente acude a los museos a ver arte. Es un público muy abierto. En Estados Unidos las grandes inauguraciones son fiestas de moda y cada día más.

¿Cree que las galerías de arte también se han desmarcado del papel de mecenazgo para convertirse en simple negocio? ¿Cabría hoy un galerista como Leo Castelli, por ejemplo?
No lo sé, pero no veo ninguna galería decidida. Hay términos medios, pero no se presentan a jóvenes creadores. A ellos hay que ir a buscarlos. Existe un arte emergente muy interesante que está en los barrios de las grandes ciudades y en pequeñas galerías. Los museos, con la situación actual, hacen lo que pueden y esperan a que los coleccionistas donen sus colecciones, aunque ahora a muchos coleccionistas les haya dado por crear sus propios museos.

¿El arte es espectáculo, como dice Damian Hirst, y si es así son ellos mismos lo que estarían desprestigiándolo?
No creo que Damian Hirst sea artista, francamente. Ya ha bajado los precios. Por algo será.

¿Si él no es artista quién lo es después de que Duchamp dijera aquello de que es arte lo que yo digo que es arte y expusiera un orinal?
Hay millones de personas que se sienten artistas y no lo son. Existe un filtro que hay que pasar y en mi opinión han de transcurrir cincuenta años para saber quién es artista y quién no lo es.

¿Entonces, los museos de arte contemporáneo se han precipitado apostando o invirtiendo en artistas que el tiempo va a dejar de lado, o el arte contemporáneo es una nebulosa sin reglas?
Después de Duchamp sí hay algo de trampa en el arte. Es un gran juego. Duchamp cambió las reglas porque no era Picasso, ni Matisse. Él tenía talento pero para ser considerado tenía que cambiar las reglas del juego y lo hizo con la transgresión y el escándalo, pero después del escándalo ya no hay nada más. Personalmente hace años que no voy a la Bienal de Venecia porque no puedo más, no me interesa. Cinco millones de chinos no me interesan. Prefiero ir por detrás, buscar nuevas galerías y artistas. En España hay grandes artistas pero desconocidos para el mundo porque no tienen galería en Nueva York. ¿Quién representa a los artistas españoles en el exterior? Ese es el problema.
Spaghetti- Bale (Pablo Reinoso)

Hablando de galerías ¿metemos en el mismo saco a las ferias?
Es que el mundo del arte se ha acabado. Recuerdo el primer Arco. Fue increíble. Era descubrir el mundo del arte. Vinieron las grandes galerías. Hubo un movimiento fresco. Era diferente. Había menos artistas y muchos menos de los que se consideran. Hoy todos se creen artistas. En España es diferente porque los hijos de los ricos no pretender ser artistas como en Estados Unidos atraídos por la vida bohemia.

¿No le emociona el actual Arco?
Últimamente no. He visto cosas interesantes, pero nada nuevo. El arte se juega en París, Miami, Basilea...

miércoles, 19 de febrero de 2014

Organización socio-política de Roma durante la República

Organización socio-política de Roma durante la República

Hasta que se promulgaron las leyes Licinae-Sextae (367 a. C.) había muchas desigualdades sociales en Roma, pero estas leyes cambiaron el panorama del estado en Roma. En principio fueron promulgadas para terminar con la desigualdad jurídica entre patricios y plebeyos, después de un largo periodo de luchas civiles.
La reforma política tiene su base en la disgregación de la propiedad comunal gentilicia (la denominada clase patricia romana) y su transformación en propiedad privada, a esta causa se suma la desaparición de los antiguos lazos de clientela. Los clientes se van integrando progresivamente en el estamento plebeyo.
Los plebeyos comienzan a tener acceso al terreno público (ager publicus) mediante repartos individuales o colectivos, este sucesivo acceso a la propiedad será el problema subyacente de los enfrentamientos entre patricios y plebeyos.
Las leyes Licinae-Sestae marcan el acceso de las elites plebeyas a las magistraturas, permitiendo compartirlas con el patriciado, una reforma importante, que elimina el nacimiento como barrera para poden llegar a gobernar el estado.

Organización socio-política de Roma durante la República

LA RES PUBLICA
El estado romano, en esencia, es una comunidad de ciudadanos libres, que se denominaban a sí mismos pupulus romanus, su forma política nuclear es la ciudad-estado. A diferencia de las polis griegas, tiene un concepto que le unifica, la llamada res publica.
En nombre de este concepto aparece un reparto del poder entre distintas instituciones públicas, divididas en tres ámbitos: las magistraturas, el senado y las asambleas.

LAS MAGISTRATURAS.
Básicamente la magistratura es una función pública que se ejerce por delegación en un ámbito concreto. El magistrado no es un funcionario en el concepto actual, mas que un servidor del pueblo, es la representación del poder del estado, portador de este poder.
Según las agrupaciones de funciones las magistraturas romanas se dividen en patricias y plebeyas. Unas y las otras se fundamentan en una serie de principios generales que las limitan y las regulan:

1. Las magistraturas son electivas, excepto las que obedecen a momentos especiales como: interrex, dictator y su ayudante el magister equitum. La elección ha de ser votada por el pueblo.

2. Deben ser anuales, exceto el dictator, y el colegio de censores.
 - Los consules comienzan a ejercer su cargo el 1 de Marzo (desde el 153 a. C., el primero de Enero).
 - Los tribunos de la plebe desde el 10 de diciembre.
 - Los cuestores desde el 5 de diciembre.
La anualidad se encontró con un problema, cuando se ejercía fuera del territorio asignado los periodos de mandato se fueron alargando hasta que terminara el problema a solucionar.

3. La colegialidad, excepto el dictator, que concentra todo el poder en una sola persona, los magistrados romanos forman colegios de al menos dos miembros, esto no significa que deban estar todos a la hora de ejercer su cargo, cada miembro tiene el poder completo e ilimitado de su función
Las magistraturas romanas llevaban asociados dos elementos fundamentales que son necesarios para comprender la trascendencia de la institución:

LA POTESTAS
Es el poder estatal concedido a un magistrado legalmente, es decir, la competencia en su función. Pero este concepto es siempre abstracto, no tiene un contenido especifico en la magistratura correspondiente.

EL IMPERIUM
Mientras la potestas es un concepto abstracto, el imperium, es el poder, la autoridad concreta, los derechos y prerrogativas que se conceden a un magistrado en el ejercicio de su poder. Este elemento solo aparece en las altas magistraturas como son el consulado y la pretura.
Las magistraturas son:
     1. CONSULADO
     2. CENSURA
     3. PRETURA
     4. EDILIDAD
     5. TRIBUNADO DE LA PLEBE
     6. CUESTURA
     7. DICTADURA

Las asambleas constituyen otro elemento institucional del estado romano, es el pueblo de Roma, los ciudadanos que participaban en la ciudad mediante comicios. En estas se incluían a todos los ciudadanos.
La soberanía del pueblo de roma se manifestaba en una triple función: la electiva, la legislativa y la judicial, que para evitar las interferencias de jurisdicción se ejercían en distintas asambleas. Pero su control era ficticio.

La asamblea para ser válida debía de ser convocada por un magistrado en días hábiles, los comitales, unas 195 días al año, con una serie de condiciones religiosas y en un lugar adecuado. La dirige un magistrado, y el pueblo puede opinar pero no puede discutir la cuestión concreta que se propone
Las funciones de estas asambleas eran vitales para el buen gobierno de Roma y se englobaban en tres ámbitos:
- Electiva: elegían a los magistrados, los comitia centuriata, eran convocadas por magistrados superiores, que elegían a los magistrados con imperium, cónsules y pretores, los comitia tributa, elegían a los otros magistrados.
- Legislativa: votan las leyes, tras la Lex Hortensia, los concilia plebis aprobaran los plebiscitos.
- Judicial: tenían competencia el materia penal para los crímenes contra el estado. Tras la Lex Valeria (300 a. C.), cualquier ciudadano condenado podía apelar ante el pueblo.
La presencia física de los componentes era imprescindible. Las asambleas eran:
1. COMICIOS CURIADOS
2. COMICIOS CENTURIADOS
3. COMICIOS POR TRIBUS


 Y el último gran componente del estado Romano era el Senado.

Organización socio-política de Roma durante la República

martes, 18 de febrero de 2014

Recreaciones para estos próximos fines de semana

Durante estos últimos años con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia (también conocida como la guerra del francés en la época) se han estado celebrando recreaciones en las que los participantes vestían ropa de época (francesa y española preferentemente).

En Jaca (Huesca) durante este próximo fin de semana del 22 y 23 de febrero, se recrea la recuperación del castillo de San Pedro de esta ciudad por parte de las tropas españolas, ocupado por los franceses, durante el mes de febrero de 1814.



Así, habrá un campamento de época, desfiles y la recreación del asalto a la ciudad de Jaca por parte de las tropas del General Espoz y Mina, con escaramuzas por las calles de la ciudad durante el sábado tarde-noche; algo que se repetirá durante el domingo por la mañana. Algo para no perderse.


El fin de semana siguiente, el 1 y 2 de marzo, en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, en Cheste (Valencia) se celebra el Classics & Legends un evento que concentrará las colecciones valencianas más importantes de motociclismo y automovilismo, así como muchas piezas procedentes de toda España e incluso distintas atracciones internacionales.

Este evento  contará con la participación de la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia, que aportarán dos vehículos ligeros Jeep, dos camiones ligeros Dodge, una ambulancia antigua y una moto equipada con sidecar.  Los integrantes de esta asociación realizarán dos recreaciones de campamentos ambientados en diferentes escenarios bélicos de la II Guerra Mundial.


El sábado 8 de marzo, en la ciudad de Valencia, se hace un homenaje a la Virgen de los Desamparados, conmemorando la colocación de la banda de Capitana Generala de Valencia durante el año 1810 con motivo de la defensa de la ciudad, cuando las tropas francesas hicieron su segundo intento de tomar Valencia. Puerto de entrada de víveres y ropa, la ciudad se había convertido en objetivo preferente de Napoleón, que no dudó en lanzar sus ejércitos a la conquista. Llegaron hasta el Palacio del Real, junto a los Viveros (Jardines del Real), y se prepararon para el asalto, pero los refuerzos de Murcia y Aragón no llegaron y el frente de Tarragona se complicó, así que decidieron abandonar y concentrarse en Cataluña.

Aquella retirada francesa, sin derramar una sola gota de sangre, fue interpretada entonces como un milagro de la Virgen, que en sus 600 años de devoción ya se había ganado merecida fama en este sentido. Ocurrió el 13 de marzo de 1810 y el 18 de ese mismo mes el capitán general de Valencia, José Caro, y el arzobispo Company le impusieron el fajín y el bastón de mando de capitana generala.

Así durante esa mañana, además de ese acto, que comenzará entorno a las 12 de la mañana, habrá una recreación para dar vistosidad al episodio, haciéndose un pasacalles previo. Ambos bandos, estarán representados por una veintena de figurantes con uniformes de época y con una reproducción de un cañón original francés. Al final de todo, habrá un pequeño combate entre ambos bandos.

La actividad la organiza la falla Menorca - Luis Bolinches, situada en la calle Luis García Berlanga (detrás del centro comercial Aqua) junto al lugar donde se hace la recreación.

lunes, 17 de febrero de 2014

Invenciones, mentiras y otras arqueopatrañas

Nada está a salvo. Los maestros del engaño crean desde pinturas rupestres hasta pirámides mayas... Todo falso, pero capaz de embaucar a los expertos. Ya sea por dinero o por llamar la atención, los fraudes arrojan una sombra de duda sobre esta disciplina en la que no es oro todo lo que reluce.

Tarde o temprano, los montajes arqueológicos salen a la luz
El montaje en arqueología no es, ni mucho menos, una moda nueva. Las ansias de notoriedad, las aspiraciones económicas o un perverso sentido del humor explican algunos de los casos más rocambolescos de este particular tipo de fraude, que José M. Bello, director del Museo Arqueológico e Histórico de La Coruña, engloba dentro de una disciplina a la que denomina Arqueología Patológica.

En 1912, un paleontólogo aficionado llamado Charles Dawson protagonizó una de las mayores tomaduras de pelo de esta rama de la ciencia. Ante sus atónitos colegas dijo haber hallado cerca de la localidad de Piltdown (Inglaterra) varios fragmentos de un más que curioso cráneo. Arthur Smith Woodward, uno de los expertos del Departamento de Geología del Museo Británico se desplazó hasta Piltdown, donde junto a Dawson halló una enigmática mandíbula. La reconstrucción no se hizo esperar. Woodward presentó el cráneo de una criatura que, aunque debía haber vivido hacía más de 500.000 años, estaba indudablemente emparentada con el género humano. La configuración de la calavera era tan sorprendente que se empezó a hablar del hallazgo del eslabón perdido y el Hombre de Piltdown, como fue denominado, se convirtió en una celebridad.
Hasta 1953, pocos dudaron de la autenticidad del espécimen. Pero entonces, un equipo de investigadores del Museo Británico dirigido por Kenneth Oakley, Wilfred Le Gros Clark y Joseph Weiner, anunciaron que se trataba de una falsificación. No sólo establecieron la edad del cráneo en 50.000 años, sino que descubrieron que la mandíbula era reciente y en absoluto humana. En realidad, pertenecía a un simio.


El hombre de Piltdown, ha sido uno
de los mayores fraudes en arqueología

Aún hoy no se sabe quién ejecutó tan sutil fraude. Las sospechas recaen tanto en el propio Dawson, al que sorprendieron falseando restos arqueológicos, como en el escritor Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, que estuvo en contacto con la calavera. Un estudio de la revista Nature publicado en 1996 se decanta por el conservador del Museo de Historia Natural Martin A. V. Hinton, quien consideraba a Smith Woodward un pomposo y deseaba ridiculizarle.
No se trata del único caso de fraude que consigue despistar a los expertos durante lustros. Recientemente, un equipo de investigadores británicos ha confirmado que el fantástico mapa de Vinlandia, un documento del siglo XV que parecía probar que los vikingos habían llegado a América antes que Colón, es precisamente eso, una fantasía.
En realidad, el mapa, que constituyó toda una sensación cuando fue publicado en 1965, está realizado en parte con una tinta que no tiene más de 70 años de antigüedad. Eso sí, la falsificación es soberbia. El pergamino es auténtico e incluso las partes que no pertenecen a América (Vinlandia) fueron dibujadas hacia 1434. Hoy, la Universidad de Yale, poseedora del mapa, ha perdido uno de sus tesoros.
Por alguna misteriosa razón, los vikingos están rodeados por un buen número de falsos mitos. Ni lucían cuernos en sus cascos, ni una roca que supuestamente grabaron y que fue hallada no hace mucho en Kensington (EE.UU.) es real. Dos investigadores de Minnesota han admitido que hicieron las inscripciones hace años para divertirse. Aún peor, no pocos expertos sospechan que otra piedra rúnica hallada en este mismo lugar hace más de un siglo por un granjero de origen sueco es igualmente un fraude.

A vueltas con las reliquias
Un aspecto fundamental de la religiosidad popular ha sido la veneración de las reliquias de los santos, ya que sus restos, así como los objetos que usaban, tenían para los fieles, virtudes milagrosas. Su posesión, especialmente las relacionadas con Cristo, desató en Occidente una verdadera fiebre y fue motivo de todo tipo de engaños. De hecho, se han contado más de 40 sudarios, 35 clavos de la pasión, al menos tres santos prepucios y varios cordones umbilicales del niño Jesús. Aún más. Cualquier personaje celestial podía ser fuente de sus propias reliquias, como San Juan Bautista, del que de momento se han contabilizado más de 60 dedos.
Cuando los cruzados saquearon Constantinopla en 1204 se produjo un enorme aumento en el número de supuestos restos sagrados. Además, se sabe de la existencia de talleres especializados en la fabricación de semejantes fraudes. Cualquier método era válido para conseguir reliquias. Así, a pesar de los siglos transcurridos, San Luis de Francia consiguió en Tierra Santa nada menos que la corona de espinas. Otros, menos afortunados, “sólo” hallaron algunas plumas del arcángel Gabriel o, incluso, el suspiro de San José, del que hoy se enorgullece una iglesia de Blois. Los más cabales, como Guiberto de Nogent, ya denunciaba en su De pignoribus sanctorum, escrito a principios del siglo XII, el tráfico de falsas reliquias. El IV Concilio de Letrán, incluso, reguló el procedimiento de autentificación de los restos sagrados.
La Sábana Santa de Turín es quizá el más conocido de estos objetos. En 1988, un equipo de científicos logró una autorización eclesiástica para estudiarla. Tres laboratorios, en Tucson, Oxford y Zurich, dataron la reliquia en el siglo XIV empleando Carbono 14, con lo que se demostraba su falsedad. Surgieron entonces todo tipo de iniciativas que trataron de tirar por tierra los resultados. Entre ellas, la más conocida fue la de Dimitri Kouznetsov. Éste proponía que el calor de un incendio en 1532, junto con el efecto catalizador de la plata de la caja en la que se guardada la sábana, había producido un aumento en el C14 de las fibras. Kouznetsov reprodujo tales condiciones sobre un trozo de tela del siglo I. El C14 reflejaba que era al menos 1300 años posterior, lo que ponía en evidencia los primeros análisis. Según indica José Ma. Bello, “todo habría estado muy bien, si no fuese porque el experimento de Kouznetsov resultó ser un fraude”. Un engaño que, convenientemente publicitado, sigue expandiéndose pese a que numerosos investigadores han denunciado su falsedad.

¡Gane una fortuna exhibiendo su propio gigante petrificado!
El engaño cobra dimensiones grotescas cuando lo que se persigue es un objetivo económico. En 1869, la noticia de que en una granja cercana a la aldea de Cardiff, en Nueva York, había sido desenterrada una colosal estatua de 3 metros de altura y más de una tonelada de peso conmocionó toda la región. Pero cuando los estudiosos certificaron que no podía tratarse de ninguna manera de una estatua, empezó a correrse el rumor de que en realidad se trataba de un gigante petrificado. No sólo eso, parecía que su antigüedad era prodigiosa. Nacía así la leyenda del Gigante de Cardiff.
A pesar de la desconfianza de algunos expertos, otros argumentaron que el granjero que lo había descubierto no tenía conocimientos para realizar semejante talla y tomaron por buenas las palabras de la familia, que juraron no saber nada del tema ni haber escuchado ningún ruido sospechoso.
Efectivamente, poco podían haber oído, ya que el gigante, que en realidad había sido tallado en un bloque de yeso muy lejos de allí e incluso había sufrido un accidente mientras era trasladado hasta Cardiff, fue enterrado cuando la familia del granjero se encontraba disfrutando de una excursión.
Aunque el engaño fue descubierto al encontrarse en el gigante huellas recientes de herramientas para cincelar, el coloso de Cardiff generó una fortuna a sus descubridores, que cobraban por verlo. Antes de que todo estuviera perdido, Barnum, un organizador de espectáculos, trató infructuosamente de hacerse con él. Así que, en el colmo de lo ridículo, no dudó en copiarlo y presentar la copia como si fuera el original.

Cuando la arqueología se pone al servicio de intereses políticos
Peor aún es cuando se recurre directamente a la alteración del patrimonio. La arqueología mexicana recibió el año pasado un duro golpe cuando en el Diario de Monterrey un artículo revelaba que según el arqueólogo Eduardo Matos, encargado de las excavaciones en Teotihuacan, la magnífica Pirámide del Sol “fue transformada de tal forma que su fisonomía actual no corresponde ni remotamente a la realidad”. Matos señala que los arqueólogos llegaron incluso a colocar escaleras donde no las había. Parece ser que la pirámide fue deformada durante los trabajos realizados entre 1905 y 1910, cuando se destruyeron 7 metros de los vestigios de la edificación, y que la ciudadela de esta zona arqueológica es un “invento arquitectónico” al igual que el remate del templo de Quetzal Papalotl: un tablero que ni siquiera se ajusta a la arquitectura de esta cultura.
Algunos investigadores denuncian que ciertos arqueólogos han llegado a inventar incluso complejos arqueológicos para complacer a quienes aportan los fondos, como ocurrió en Cholula, Puebla. El presidente Díaz Ordaz mandó explorar el lugar esperando encontrar una pirámide, pero tan sólo aparecieron algunos cacharros de barro. Como no estaban dispuestos a presentar restos de tan escaso valor, los arqueólogos llegaron a construir toda la pirámide de Cholula, que aunque resultó ser de muy buen gusto, no se adaptaba a las características arquitectónicas mesoamericanas.
Aproximadamente al mismo tiempo que la opinión pública conocía los engaños arqueológicos en México, otro escándalo se apoderaba del Museo del Oro de Perú, una institución que atesora una fabulosa colección de piezas precolombinas en este metal. Se llegó a comentar, incluso, que de 4.349 objetos analizados, 4.237 podrían ser falsos. Inmediatamente se inició un proceso de depuración de los fondos que reveló la existencia de numerosas piezas falsas adquiridas por error en la última década. La crisis sirvió, sin embargo, para que una vez solventada esta situación, el museo se consolidara como un importante centro de conocimiento de las culturas indígenas.
Y es que los investigadores son los primeros que quieren poner en evidencia la existencia de estos engaños. En la biblioteca Hodges de la Universidad de Tennessee puede contemplarse precisamente uno de los monumentos a los timos arqueológicos: la recreación del enterramiento de un centauro. En principio se trataba de analizar la figura de estas criaturas míticas, pero también de presentar cómo se podía elaborar un fraude. La realista reconstrucción del centauro, acompañada de una muestra de arte helenístico referido a estos seres, dota a la exposición de una enorme credibilidad. De hecho, el visitante sólo tiene una pista, además de su perspicacia, para dudar de ella, y es su título: “¿crees en centauros?”. El engaño es tan perfecto que un estudiante de arte, tras negarlo a su profesor, visitó la exposición y afirmo dubitativo: “No estoy seguro... pero, desde luego, esto parece auténtico”. Quizá el estudiante había olvidado que el escepticismo es fundamental en la investigación.

En España
A este lado del Atlántico, el lucro tampoco es ajeno a nuestros compatriotas. El profesor Bello recuerda cómo al analizar unas magníficas pinturas halladas en Zubialde, en el País Vasco, y tomadas por prehistóricas, se encontraron en ellas fragmentos de estropajo. El descubridor fue obligado a devolver el sustancioso premio que le había otorgado la Diputación Provincial.
Algo igualmente fraudulento, pero menos enojoso económicamente, tuvo lugar en 1982, cuando se dieron a conocer las pinturas rupestres de Peña Rubia, localizadas en tres cuevas de Cehegín (Murcia). Lo insólito es que a los pocos días de hacerse pública la noticia, un pintor local anunció a los medios de comunicación que él era el verdadero autor de las representaciones. Para su sorpresa, cuando los investigadores analizaron la pintura descubrieron que si bien era cierto que algunas imágenes databan de mediados de los años 60 -lo que confirmaba la versión del artista- existían otras, auténticas, en el interior de las cuevas.
Y es que a veces, en lugar de un engaño se produce un error. Otra cosa es que alguien se beneficie de una u otra forma del mismo. La Piedra Zanata, hallada en las cañadas del Teide, en Tenerife, y escrita en berebere, alentó en su momento a los defensores del origen africano de la población y a un cierto sector político isleño. Efectivamente, se trataba de berebere, pero procedente del sur de la Península Ibérica, no de África, lo que arruinó los argumentos de los primeros.

Stonehenge
La incorrecta manipulación de los restos con determinados fines también causa estragos. El despiste de este tipo de mayores proporciones ha podido darse con el monumento prehistórico más famoso del Reino Unido: Stonehenge. Más de un millón de visitantes acuden cada año a la llanura de Salisbury a contemplar este magnífico cromlech. Lo que pocos saben es que en realidad, prácticamente todas las piedras han sido vueltas a erigir por los restauradores que mejoraron el monumento entre 1901 y 1964. Brian Edwards, un estudiante de la Universidad del Oeste de Inglaterra, en Bristol, descubrió que, al igual que había ocurrido en otros restos megalíticos en Avebury, el Stonehenge de hoy es en buena parte la recreación hecha por los arqueólogos de lo que debió ser algún día.”

Fuente: Muy Interesante.

viernes, 14 de febrero de 2014

Cultura al borde del abismo

El Confidencial.com, 13 de febrero del 2014:

El estudio de la Fundación Alternativas, realizado por el catedrático de comunicación audiovisual Enrique Bustamante, concluye que el deterioro de las políticas públicas culturales en España –desde las subvenciones, el tratamiento fiscal, la cooperación exterior y la falta de impulso del mecenazgo- “lleva a la cultura española al borde del abismo”.

El estudio pide un consenso entre la cultura y la política para desarrollar un plan estratégico cultural que garantice la viabilidad de una hoja de ruta al margen de las legislaturas. Es decir, despolitizar las inversiones y las ayudas a la cultura, a través de un departamento autónomo al Ministerio que realice las labores de asesoramiento. En estos momentos, el plan estratégico con el que se cuenta incumple con estas dos premisas: ha sido desarrollado por el equipo de la Secretaria de Estado de Cultura, con una planificación que se agota en esta legislatura.

Es necesario crear un catálogo de buenas prácticas para proteger a la creación “de toda tentación dirigista estatal”. Bustamante ha observado, al comparar las políticas culturales de los últimos años en este país con las que se implantan en el extranjero, que el cambio drástico de modelo “va más allá de la crisis económica”. Se refiere al trasfondo ideológico de las medidas ejecutadas y su queja se dirige a la “banalización de la cultura”, reducida a una perspectiva económica.

Crisis de valores
Las cuatro fuentes financieras de la cultura española son el dinero público, el tratamiento fiscal estatal (impuestos o deducciones), las tasas y obligaciones parafiscales para subvenciones y el mecenazgo. “El secreto para sembrar la diversidad cultural y fortalecer el tejido industrial cultural” está en el tratamiento y cuidado de estos cuatro modelos de aportación. Pero la confusión que se ha levantado entre dos modelos distintos, políticas culturales y políticas industriales sobre la cultura, ha hecho desaparecer las primeras a favor de las segundas.  

La crisis económica golpea “dramáticamente” a la cultura, porque se castiga el consumo, pero también porque “la subida brutal del IVA tiende a maximizar esos efectos”. Sin embargo, el deterioro viene de lejos, dos décadas atrás. Lo más grave, señala el investigador, no son los efectos sociales y económicos inmediatos, sino “la crisis de valores que bloquea las alternativas a esta situación”.

Lo que ha quedado en entredicho es el concepto de cultura como “base insoslayable de una sociedad democrática” y, en consecuencia, “la legitimidad y necesidad de políticas públicas para su sostén”. Los recortes en los Presupuestos Generales de los últimos tres años sobre Cultura son el ejemplo perfecto del escenario dibujado por Enrique Bustamante.

Neoliberalismo contra socialdemocracia
El estudio denuncia la reducción de la cultura a parámetros económicos a cambio del debilitamiento de la concepción de la cultura como derecho. Es la lucha entre dos planteamientos irreconciliables: neoliberalismo contra socialdemocracia. “Hermana pobre del Estado de Bienestar, frente a la sanidad, la educación o la jubilación, esta crisis de las ideas no podía dejar de vapulear a las políticas públicas culturales por encina de la de los demás sectores afectados (sanidad, educación)”. La justificación del derrumbe se ha consolidado con la alteración del sentido cultural por el “entretenimiento y el ocio”. Esto no merece tanta ayuda pública como aquello.

El experto denuncia que incluso la Constitución se ha visto afectada y traicionada por estas políticas de los últimos años. Concretamente, el artículo 44.1, que proclama que “los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”. “Resultaría difícil acudir con esta demanda al Tribunal Constitucional”.

El informe asegura que los elementos vitales han fallado en España en los últimos años. No hay complementariedad ni coordinación entre las fuentes de financiación, no hay subordinación al interés general, no hay voluntad política, ni regulación firme de los organismos ni de las herramientas que garanticen la autonomía creativa y estética del compromiso social de la cultura.

Propuestas de salvamento
Así es como el apoyo, el reconocimiento y la conciencia de la cultura se ha desmoronado en este país. No han ayudado en nada “las promesas de nuevos modelos centrados en el mecenazgo privado que no llegan nunca a materializarse”. En estas, las políticas del Presidente del Gobierno y su equipo, dice Bustamante, se debaten entre “el deseo de dar la primacía al gran mercado y el afán recaudatorio”.

Las principales propuestas para rectificar el camino son las siguientes: Defensa firme de la excepción cultural por el Estado español, en las negociaciones del tratado de Libre Comercio Trasatlántico; IVA cultural mínimo, es decir, una reclamación a la Unión Europea (UE) de anulación del impuesto al sector como reconocimiento a su legitimidad social, y mientras tanto una reducción al 4 o 5%; IVA cultural digital para la comercialización de las expresiones culturales en redes sociales como única vía para competir con los gigantes estadounidenses; promoción del mecenazgo social, es decir, desgravaciones para las donaciones, con prioridad del microfunding; creación de un auténtico Consejo audiovisual estatal, pensado para fomentar la diversidad y el pluralismo.

La conclusión es que, si bien todas las fuentes de financiación son aceptables para garantizar la viabilidad de la cultura, “las políticas públicas son las únicas garantes de su plegamiento al interés general y de su integración en la sociedad civil”. Más allá del mero consumo.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Luz de las imágenes: Pulchra Magistri

El pasado mes de diciembre se inaguró la exposición Pulchra Magistri, dentro de la serie de exposiciones sobre arte sacro que desde el año 1999 se iniciaran en Valencia, haciendose otras 8 exposiciones más a lo largo de la Comunitat Valenciana. Esta exposición recorre las poblaciones de Culla, Cati, Benicarló y Vinaròs. Además se puede aprovechar para ver los monumentos, el arte y la cultura de estas poblaciones y de las comarcas en las que se encuentran.
Se mantendrá durante todo el año 2014. Es algo muy interesante de visitar.

Lonja de Catí
Extracto sacado de la página web: http://cullamagicaymedieval.es/pulchramagistri/

La Luz de las Imágenes vuelve a Castellón para celebrar y dar a conocer el esplendor artístico de un territorio de especial significación y de particulares características: el Maestrazgo. Esta intervención de recuperación y difusión patrimonial muestra la esencia de este territorio a través de sus múltiples manifestaciones culturales, desde las obras de arte y edificios restaurados, hasta la música o la gastronomía.

La exposición «Pulchra Magistri. El esplendor del Maestrazgo en Castellón» plasma el carácter singular que posee este territorio de frontera que, durante siglos, fue el baluarte norte del antiguo Reino de Valencia, zona de experimentación e intercambios culturales entre el vecino Reino de Aragón y el Principado de Cataluña.

Cuatro poblaciones actúan como sedes de la muestra: Culla y Catí, en el Alto Maestrazgo, y Benicarló y Vinaròs, en el Bajo Maestrazgo, de las que han sido restaurados sus edificios monumentales más representativos. Rememoran así su importancia histórica como encrucijada de caminos y zona de intercambio comercial, refugio de obradores, talleres artísticos o personajes insignes que determinan la trayectoria de este territorio que discurre desde las montañas del interior hasta el mar, a través de una ruta cultural que hoy recupera esta institución.

De este modo, no solo se contribuye a difundir el patrimonio de la zona, sino que con esta actuación también se crea un flujo de turismo cultural entre las comarcas del norte de la provincia de Castellón: de la costa al interior y del interior a la costa, a través de una ruta monumental y artística: más de 300 obras desde la Prehistoria hasta el siglo xx, entre pinturas, esculturas, tejidos, orfebrería y documentos, de las que más de un centenar (108) han sido restauradas por esta institución.

La Luz de las Imágenes vuelve a poner en práctica su modelo de intervención que une patrimonio y rentabilidad social; puesta en valor del legado cultural y mejora de las economías locales, que ha sido reconocido con el premio de la Unión Europea por la contribución ejemplar en la conservación del patrimonio Europa Nostra; y con el premio internacional por la labor excepcional y relevante en el campo del Patrimonio Cultural de la Humanidad Cicop, avalado por Forum Unesco.

Para más información, sobre horarios, precios y demás:

lunes, 10 de febrero de 2014

Destacados Botánicos Españoles del siglo XVIII

Aquí dejo un listado de botánicos españoles que estudiaron la naturaleza durante el siglo XVIII y que mejoraron el conocimiento de la botánica y algunos tuvieron reconocimiento internacional...

El Colegio de Boticarios se constituyó en 1721, con un fin más científico que profesional. Las primeras enseñanzas que se dieron en el Colegio fueron las de Botánica, cuando fue instalado el Jardín de Plantas Medicinales en un huerto ubicado en la calle Barquillo (Madrid). Las clases fueron impartidas por Cristóbal Vélez (1751). Posteriormente se instaló en la calle Atocha, frente al Colegio de Medicina de San Carlos.
En los estudios botánicos de aquella época destacan Juan Minuart y Perets (Sant Celoni-Barcelona) y Antonio Bolós, quien se estableció en Olot y fue uno de los más importantes investigadores botánicos de los montes catalanes. También sobresale la obra Flora Matritensis de C. Vélez, que fue completada por José Quer Martínez (1695-1764) en su Flora Española o Historia de las plantas que se crían en España (1762).
Se señala, entre los boticarios que se dedicaron al estudio de la Botánica, a Luis Riquert, Boticario Mayor de Felipe V que fundó un jardín en Migas Caliente, donde cultivó plantas medicinales y exóticas. También construyó otro semejante en el Real Sitio de San Ildefonso. Se considera a Riquert como creador del actual Jardín Botánico de Madrid en 1755.
Por Orden de Fernando VI y con la colaboración de Suñol (Médico e Intendente Real), se nombró director botánico a José Hortega y como profesores a J. Quer y J. Minuart (1693-1768). Al Ilustre Botánico (J. Quer) le sustituyó Miguel Barnades (?-1771), autor de Principios de Botánica. Su labor como botánico continuó con su hijo M. Barnades y Claris. Fallecidos los distinguidos botánicos citados, se nombra Catedrático por oposición a Casimiro Gómez Ortega (1741-1810), director durante muchos años del Jardín Botánico de Madrid y continuador de la Flora Española de J. Quer. También se designa a Antonio Paláu y Verdera (1734-1793), segundo profesor, traductor al castellano de varias obras de Linneo (Fundamenta Botánica, Filosofía Botánica y Species plantarun) y autor de un herbario de plantas españolas.
Durante el reinado de Carlos III (1781) consiguió C. Gómez Ortega que el Jardín Botánico se ubicase en el Paseo del Prado.

OTROS ILUSTRES BOTÁNICOS FUERON:
Ignacio J. Asso y del Río (1742-1814), conocido en Europa especialmente por su trabajo Sinopsis stirpium indigenarum Aragoniae.
Martín Sessé (1751-1808) y José Mariano Mociño (1757-1819), expedicionarios en Nueva España y coleccionistas de objetos de los tres reinos de la naturaleza, escribieron sus destacadas obras Plantas Novae Hispania (1893) y Flora Mexicana (1894).
Hipólito Ruiz López (1752-1816) y José Pavón Jiménez (1754-1840) estuvieron investigando durante 14 años en Perú y Chile, regresando con gran cantidad de herbarios. Autores de Flora peruvianae et chilensis Prodromus y del Sistema vegetabilium florae peruvianae et chilensis. Ambos botánicos escribieron sobre Quinología o tratado del árbol de la quina (1792) y el segundo, J. Pavón, un Suplemento de la Quinología (1801).
Antonio Pineda (1753-1792) fue enviado a Filipinas, a principios del siglo XIX, para estudiar su vegetación, y allí falleció. Así mismo, el botánico Luis Née, (1734-1803), miembro de la expedición de Malaespina, aportó observaciones muy valiosas de las plantas de Filipinas [Manuel Blanco. 1837. Flora de Filipinas. Manila Imp. Sto. Thomas. Pág. VI].
Otra de las expediciones fue la realizada a Colombia (Nueva Granada), bajo la dirección de José Celestino Mutis (1732-1808) y patrocinada por Carlos III en 1784. Las obras más importantes de Mutis son: Arcano de la Quina, Historia de los árboles de la Quinología y Flora de la real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada, obra que dejó incompleta y fue publicada a partir de 1954.
Por último, Antonio José Cavanilles (1745-1804), naturalista y eclesiástico español, viaja a París en 1777 para seguir los cursos de A. Laurent de Jussieu. Contribuyó al avance de la Botánica con la publicación de sus obras, entre las que se puede mencionar la Monadelphia, las Icones et descripciones plantarum y los Elementos de Botánica. Estas obras le sirvieron para las explicaciones de sus clases durante su estancia en la cátedra del Jardín Botánico de Madrid. Fue nombrado director del Jardín Botánico de Madrid en 1801, al jubilarse Casimiro Gómez Ortega. Falleció Cavanilles en 1804, también en Madrid, legando su Herbario al mencionado Jardín Botánico y a su discípulo preferido, Mariano La Gasca Segura (1776-1839).


BIBLIOGRAFÍA:
BLANCO, MANUEL.1837. Flora de Filipinas 1ª Ed. Manila. Imp. de Sto. Tomás. 2ª Ed. 1845.
BLANCO, MANUEL. 1877-1883. Flora Filipina Augustiniana. 3ª Ed. Manila. Ed. Domingo Vidal y Soler. Establecimiento Tipográfico de Plana y Cía. 6 Vols.
BLANCO, MANUEL. 1993. Flora de Filipinas. Reimpresión en inglés y español de la 3ª Ed. Manila. 3 Vols.
BOUTELOU Y SOLDEVILLA, ESTEBAN. 1877. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias. Madrid. Imp. Vda. e Hijo de E. Aguado.
COLMEIRO Y PENIDO, MIGUEL. 1858. La Botánica y los Botánicos de la Península Hispano-Lusitana. Madrid. Imp. M. Rivadeneyra.
FOLCH JOU, G. 1957. Historia de la Farmacia. Madrid. Imp. Patronato de huérfanos de Oficiales del Ejército.

LÓPEZ PIÑERO, J. M. et al. 1983. Diccionario histórico de la ciencia moderna en España. Barcelona.

domingo, 9 de febrero de 2014

Afinan la datación del yacimiento de Atapuerca donde apareció el ‘Homo antecessor’

Continúa el trabajo en Atapuerca y confirmándose día a día la gran importancia de yacimiento, a pesar de que hay investigadores que le siguen poniendo pegas y considerando que no están bien las fechas.

Plano de yacimiento de Atapuerca
Una de las cuestiones de los yacimientos de Atapuerca que genera más debate científico es la datación de los estratos donde se hallan los fósiles. Por ello, investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana -entre otros- se afanan en ajustar las fechas. Un estudio publicado por el Journal of Archaeological Science ha precisado que el sedimento de la Gran Dolina donde se hallaron en 1994 los primeros restos de Homo antecesor tiene una antigüedad de 900.000 años.
Los hallazgos del yacimiento de la cueva del Paleolítico Inferior Gran Dolina, de la Sierra de Atapuerca (Burgos), han generado importantes avances para el conocimiento de la evolución humana y la ocupación de Eurasia.

En 1995, concretamente, se hacía público en la revista Nature el hallazgo de los primeros restos de homínidos en un estrato de terreno denominado TD6, que dataron como anteriores a 780.000 años. Se trataba del Homo antecesor, la especie homínida más antigua de Europa conocida.

Como la datación de este y los demás yacimientos son tema de debate científico -en 2012 un diario británico cuestionaba a Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimientos, y le acusaba de “distorsionar la teoría de la evolución humana”- los investigadores trabajan para aumentar la precisión de su antigüedad.

“Estamos aplicando nuevos métodos y técnicas, y además tenemos mejor conocimiento de campo y laboratorio. Hemos publicado un estudio que supone un pequeño paso a un gran proyecto que nos va a llevar más tiempo, que es revisar todas las fechas para afinarlas. Queremos incluirlo todo en un marco geocronológico más sólido”, declara a SINC, Josep M. Parés, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que lidera este estudio sobre la nueva datación del nivel TD6 de la Gran Dolina.

Lo que estrictamente aporta este trabajo es la combinación de la técnica de paleomagentismo -que supone revisar la polaridad de los materiales que constituyen las capas estratigráficas- con la evaluación de las dataciones numéricas ya existentes.
“Por un lado empleamos la resonancia paramagnética y por otro, lo que se conoce como luminiscencia óptica. Esto aporta fechas numéricas, edades absolutas. Las hemos revisado y combinado con los nuevos datos de paleomagnetismo, para acotar un poco más la cronología de este nivel TD6 de la Gran Dolina y de los fósiles que contiene”.
Anteriormente se les daba una edad mínima de 780.000 años y ahora saben que se están refiriendo más exactamente a hace alrededor de 900.000 años. “El cambio puede sonar muy pequeño o muy grande -añade el experto-, pero el estrato de TD6 es precisamente conocido por haber sido el lugar del hallazgo del Homo antecessor y esto define más su edad”.
Además, desde entonces han hallado más 90 fósiles humanos y más 200 fragmentos de piedra tallada. La extensión de la excavación es cada vez mayor y poder datarlo tiene mucho interés para los científicos.

“Este yacimiento ha dado lugar a miles de fósiles y artefactos, y se ha convertido en un punto de referencia en los estudios sobre el Pleistoceno y las primeras ocupaciones humanas fuera del continente africano”, destaca el artículo.
Lo que van a intentar ahora es utilizar fósiles individuales, en particular dientes, y obtener fechas directas de los restos encontrados, además de las ya conocidas por los sedimentos.

“Cuando manejamos estas cifras siempre hay unos márgenes de error. Por ejemplo, cuando publicamos las dataciones de la Sima del Elefante, hablamos de una datación de 1,2 millones de años y el margen de error es alrededor de 130.000 años. Parece una barbaridad, pero no deja de ser un porcentaje pequeño, que puede llegar a ser el 10% de las cronologías”, concluye Parés.


Extraído de SINC. 06 de febrero de 2014