sábado, 24 de diciembre de 2016

Las Vías Romanas

En el Imperio Romano, miles de kilómetros de calzadas unían, campamentos militares, ciudades, puertos, postas, y un largo número de lugares con la red principal, por la cual pasaba el servicio postal establecido por el emperador Augusto, el tráfico comercial, la gente de a pie… El “correo postal” recorría entre 80 y 100 km. diarios, por lo que las cartas llegaban relativamente rápidas para las comunicaciones de la época; aunque si el mensaje era importante, con relevos a caballo, se podía recorrer más de 300 km., en menos de un día.

¿Pero todas estas vías quien las construía?
Lo que se tenía más a mano, las legiones, ya que también servía para abrir caminos para que se movieran más rápidamente, y era una manera de tener ejercitados a los soldados, y aprovechara esa mano de obra, que durante meses no combatía… Era ayudada por poblaciones locales.
La calzada, de 4 a 5 metros de anchura, permitiría que dos legiones, pudieran cruzarse.
Las vías eran de varios tipos:
- Principales: “Viae publicae”, que enlazaban la principales ciudades, eran mantenidas por del Estado y la mayor parte tenían un origen militar.
- Secundarias: comunicaban los núcleos de población menores con las ciudades grandes. Solían estar a cargo de la administración municipal o local.
- Pequeños caminos privados: comunican las Villas de ámbito rural. Los que tenían que preocuparse de ellas eran los dueños de las Villas.

¿Cómo se construían?
Gracias a Vitrubio, ingeniero romano del que se conservan sus escritos, se conoce como se construían. Primero se estudiaba por donde debía de pasar para trazar el recorrido lo más recto posible. Después se hacía una zanja profunda donde que se colocan varias capas de diferentes materiales que será la base del firme:
- Statumen: grandes bloques de piedra para facilitar el drenaje y crear una base sólida a toda la estructura.
- Rudus: se colocaba sobre la anterior, y la forman capas de guijarros.
- Núcleo: está compuesta de arcilla y piedra machacada, es sólida, pero a la vez algo flexible.
- Sumus Crustae: se asienta sobre el núcleo, es el pavimento superior, de losas o no.

Instalaciones
Entorno a las vías aparecían una serie de construcciones que daban servicio a los que circulaban por las vías.

- Mutationes: se trata de instalaciones de pequeño tamaño junto a los caminos. Sirven para facilitar el descanso y relevo de caballerías.

- Mansiones: (Mansio) donde además de cambiar los caballos, ofrecían la posibilidad de pernoctar. Solían estar en los cruces de las vías principales. Algunas de ellas llegaron a transformarse en poblaciones.

- Tabellarii: se trata de piedras más pequeñas que marcan el camino cada 100 pasos (1’48 metros).

- Miliarios: Son columnas o estelas de piedra, situados al borde de los caminos, y se colocaba una cada milla (1481 metros).Generalmente tenían una inscripción, indica quien ha pagado la construcción del camino, o quien se había hecho cargo de su reparación, en otras ocasiones indicaban lo que quedaba hasta la siguiente parada. Para poder señalar donde colocar estos miliarios, un carro se movía con un hodómetro acoplado; este instrumento hacía caer una pequeña piedra en un cuenco de metal a cada milla. El carro se fabricaba con ruedas especiales, de cuatro pies romanos (1,2 m.) de diámetro, y doce y medio (3,7 m.) de circunferencia. Así, 400 vueltas de las ruedas hacían una milla romana.

Calzada romana en Emerita Augusta (Mérida)
Las Vías romanas  que circulaban por la Península Ibérica

VÍA HERCÚLEA
Esta vía es de origen indígena. Existía antes de que llegaran de los romanos que la usaron para penetrar en la Península. Posteriormente parte de esta vía pasó a denominarse Vía Augusta reservándose el nombre de Vía Hercúlea al tramo que unía a Gades con Cartago Nova por la costa Mediterránea.

VÍA AUGUSTA
Esta vía era la más larga de la Península Ibérica, con casi 1500 km. recorría todo el litoral Mediterráneo conectando Hispania con Roma desde los Pirineos, al norte, hasta Cádiz en el sur.
Entraba por los Pirineos, por La Jonquera, se dirigía a Tarraco (Tarragona) para continuar por Tortosa, Sagunt, Xàtiva y por fin llegar a Cartagena.
Los romanos no tardaron en medirla y jalonarla en millas; la modernizaron arreglando su firme y dotándola de puentes. En estas labores destacó Augusto, que le dio su nombre, por lo cual la calzada pasa a ser llamada “Vía Augusta”.

VÍA DE LA PLATA
Su nombre procede de “balata”, palabra con la que denominaban los árabes al enlosado del suelo. Une Asturica Augusta (Astorga) con Salmantica (Salamanca) y Emerita Augusta (Mérida), y desde aquí se dirige hacia los centros del Bajo Guadalquivir, tales como Itálica, Gades y Onuba.
La Vía, todavía visible en su estructura romana en buenos tramos, canalizó la vida política y económica del occidente español hasta épocas modernas, cuando una estructura viaria radial, centrada en Madrid, olvidó los itinerarios históricos.

VÍA DEL VALLE DEL EBRO
Esta vía articula todo el Valle del Ebro uniendo las ciudades de Tarraco, Clunia y Asturica Augusta.

VÍA DE LA COSTA LUSITANA
Esta vía conectaba Bracara (Braga) con Olissipo (Lisboa) y continuaba hasta Pax Iulia (Santarém).

VÍA DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA
Esta vía conectaba Emérita Augusta (Mérida) con Caesaraugusta (Zaragoza) pasando por Toletum (Toledo) y siguiendo el Valle del Jalón.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Batalla del Somme: la batalla de Ancre

La Batalla del Somme fue una de las más largas y sangrientas de la Iª Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre aliados y alemanes. El objetivo fue, por parte de británicos y franceses, romper el frente alemán, entorno al río Somme, al norte de Francia. También ser una manera de distraer tropas alemanas que estaban combatiendo en la Batalla de Verdún, pero está fue más sangrienta incluso que en Verdún.
Empezó el 1 de julio de 1916 con el ataque franco-británico, tras un impresionante bombardeo de artillería (más de un millón y medio de bombas), aparte de volar galerías excavadas debajo de las trincheras alemanas. Pero este ataque fue un fracaso para los británicos que sufrieron 57.740 bajas, siendo 19.240 muertos.
Y así continuó la batalla el resto de veranos, con ataques y contraataques de unos y de otros, con gran cantidad de bajas en ambos lados.
Durante el mes de noviembre de 1916 se produjo la última batalla dentro de todo el proceso de la Batalla del Somme. Esta fue la batalla de Ancre, que comenzó el 13 de noviembre de 1916, y fue iniciada por el 5º ejército británico dirigido por el Teniente General Hubert Gough. El objetivo principal era conseguir una victoria antes de que empezara el invierno, para demostrar a los mandos franceses que los británicos podían conseguir victorias claras, o sea que era casi más política que militar.

Batalla de Ancre

Esta batalla se produjo junto al río Ancre, afluente del Somme, y es considera, como se ha dicho más arriba como el último combate dentro de la denominada Batalla del Somme.
El paso previo se produjo cuando el 5 de noviembre se intentó un ataque entorno a Warlencourt, donde el 4º ejército británico falló y no pudo conseguir ningún avance con lo que fue retirado del frente.
El combate se inició como casi siempre, es decir, con un bombardeo de artillería sobre el lugar donde iban a atacar, además de detonar dos galerías subterráneas en la cresta de Hawthorn y en Beaumont Hamel. La 31ª división atacó Serre y de nuevo, como había pasado en julio, y falló. Mientras la 51ª división de infantería capturaba Beaumont Hamel y la 63ª división naval tomaba Beaucourt. A la vez, el II Cuerpo avanzaba por el Ancre.
Haig consideraba esto suficiente, pero el Teniente General Gough insistió en un último ataque sobre las la población de Grandcourt y las trincheras cercanas, empezando este ataque el 18 de noviembre. Noventa hombres de la 16ª División de Infantería Ligera Highland atacaron la trinchera alemana Frankfurt, que al final fue tomada, rindiéndose los ocupantes supervivientes (45, entre ellos 30 heridos), dándose por concluida la batalla de Ancre y a la vez, la Batalla del Somme. Sin embargo, no se tomaron otras trincheras (como la llamada Múnich) ni el pueblo de Grandcourt, que permanecieron en la parte alemana.
Finalmente parece que la Batalla del Somme fue un empate, porque al final el avance aliado fue de tan sólo 8 kilómetros, pero parece que a la larga fue más favorable a los aliados que a los alemanes que acabarían más desgastados.

sábado, 24 de septiembre de 2016

100 años del carro de combate

El 15 de Septiembre de 1916, en la larga y sangrienta batalla del Somme, durante la Primera Guerra Mundial iba a aparecer una nueva arma.
Durante la llamada batalla de Flers-Courcelette, los aliados intentan romper el frente alemán, así, once divisiones británicas (nueve del 4 º Ejército y dos formadas por soldados canadienses) junta a cuatro destacamentos franceses, que se unirían algo después, aparece una nueva arma secreta británica, el carro de combate modelo Mark I (también llamado con el nombre clave de tanque, para confundir al enemigo). Eran tractores con ruedas de oruga, blindados y armados hasta los dientes. Esas "fortalezas" son los que abrirán el ataque delante de la Infantería.
Son vehículos muy lentos (3,2 km/h) y armados con dos cañones, parecidos a los de la artillería convencional. Más que capacidad ofensiva, lo que hacen es protegerse contra las ametralladoras alemanas y moverse en un espacio lleno de trincheras, alambradas de espino y cráteres de impacto. Capacidad, en definitiva, para encabezar el asalto a las líneas enemigas mientras la infantería se protegía detrás de él.
Pero no eran tan fiables como podría parecer, porque eran vulnerables a la artillería pesada, sufrían fallos mecánicos y quedaban atascados en los agujeros más grandes. De hecho, sólo 21 de los 49 tanques disponibles el 15 de septiembre de 1916 llegaron a entrar en combate, y la decisión de usarlos le valió no pocas críticas a Douglas Haig, a quien se acusó de mostrar el arma secreta demasiado pronto, ya que su rendimiento no estaba totalmente desarrollado.
A pesar de todo, el impacto (tanto psicológico como real) sobre las tropas alemanas y el curso de la guerra fue importante. Así 41ª División, apoyada por el tanque D-17, capturó el pueblo de Flers. Por la izquierda, los canadienses tomaron Courcelette en un combate donde también hubieron tanques. Y finalmente, favorecieron la captura del alto de Bazentin, no pudieron llegar por que no podían pasar entre los árboles, pero hicieron que los alemanes se retirasen por miedo a quedar encerrados.
Aunque estos comienzos de los carros de combate, no parecían demasiado prometedores, en Cambrai, a finales de 1917, demostrarían que el futuro de la guerra pasaba por el carro de combate. Luego vendrán las nuevas teorías, la Blitzkrieg, el perfeccionamiento continuo del arma..., hasta hoy que sigue siendo importante.

Carro de combate británico Mark I Macho en la batalla del Somme, 25 de Septiembre de 1916


El origen
En 1914, el oficial británico Ernest Dunlop Swinton, un corresponsal de guerra, vio los tractores oruga Holt, que se usaban para arrastrar piezas de artillería, y a los que se les añadió tracción a oruga para poder arrastrar mejor esos grandes cañones.
Swinton vio que ese tractor podría acorazarse y convertirlo en un vehículo de combate, añadiéndole armas. Sería a prueba de balas, podría avanzar por terrenos desiguales, superar obstáculos..., ser un "crucero terrestre".
Junto a otros oficiales desarrolló la idea, pero el alto mando no le hizo caso, hasta que en 1915, Wiston Churchill, primer Lord del Almirantazgo vio el proyecto; él que buscaba cosas nuevas, le gustó y decidió apoyarlo.
El Departamento de Construcción Naval fue el encargado de desarrollar el proyecto. Se presentaron dos prototipos, uno con ruedas de goma y otro con tracción de orugas (o cadenas). El primero fue desechado, y se eligió el segundo, manteniendo el espíritu de la idea original de Swinton. El Ministerio de Guerra decidió unirse al proyecto, proponiendo las características que debía tener: que superara obstáculos y zanjas de metro y medio de altura o profundidad, subir y bajar pendientes de 45 grados, tener una buena autonomía, no pesar más de 15 toneladas y tener espacio para 10 hombres, con 4 ametralladoras y dos cañones. A comienzos de 1916 aparecieron los primeros prototipos.
Se quiso mantener el proyecto en secreto. Así se limitó el acceso a lugar de entrenamiento, las piezas eran fabricadas por distintas empresas. Las chapas se solicitaban diciendo que era para construir tanques de transporte de agua, con lo que con ese nombre clave se quedó “tanques de agua para Mesopotamia”, con lo que se terminó conociendo también ese término informal de tanque.
Y como se ha dicho al principio, el 15 de septiembre de 1916 entraban en combate durante la batalla del Somme.


lunes, 29 de agosto de 2016

El Caballero Medieval

El caballero medieval era un guerrero a caballo de la Europa medieval que servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la tenencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero o como tropa mercenaria. El caballero era por lo general un hombre de noble cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego ceremonialmente ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia el aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos.

Ideales
- Valor: Los caballeros deben soportar sacrificios personales para servir los ideales y a las personas necesitadas. Esto implica el elegir mantener verdad a toda costa. El valor no significa ser estúpido arrogante, sino tener voluntad de hacer lo correcto. Estos personajes tenían un gran valor, capaces de pelear con gran coraje contra seres superiores que mantenían a las personas de los pueblos aterrorizados.
- Defensa: Los caballeros juraban cuando eran ascendidos, defender a sus señores y señoras, a sus familias, a su nación, a las viudas y a los huérfanos, y a la Iglesia.
- Fe: Los caballeros que tenían una fuerte fe en Dios les permitía llevar a cabo toda una vida de sacrificios y tentaciones, dándoles raíces y esperanza fuertes contra los malvados del mundo. Siempre antes de una batalla, el caballero, se encomendaba a Dios y sabía que de Él dependía la suerte del éxito.
- Humildad: los caballeros humildes eran los primeros en decir que el logro que había conseguido era gracias a los otros, dejando a otros que se feliciten por sus propios hechos y estos los ofrece a Dios. Esta es una de las características más sobresalientes de un caballero. El Cid siempre atribuía el éxito de las batallas al coraje de sus soldados y repartía proporcionalmente las riquezas ganadas.
- Justicia: Para los caballeros era muy importante buscar la verdad sobre todo, los caballeros no buscaban su beneficio personal. Los caballeros buscaban la justicia sin dejarse llevar por la pasión, dando el honor al contrario de defenderse, aunque esta justicia por misericordia pudiera traer pena, sin embargo.
- Generosidad: La generosidad era una característica de un caballero. Para contradecir la debilidad de la avaricia, los caballeros eran tan abundantes como sus recursos permitirían.
- Templanza: El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber con moderación. Además el caballero debe ser moderado con sus riquezas, esto no significaba abstenerse de ellas sino, no utilizarlas vanamente. Sin templanza no se podía mantener el honor de la caballería. El caballero debía contenerse de sus apetitos sexuales.
- Lealtad: Los buenos caballeros juraban defender fervientemente sus ideales, a la Iglesia y a sus señores, ellos darían su vida por defenderlos.
- Nobleza: La nobleza es el principio de la cortesía. Y los caballeros debían así ser corteses, honrados, estimables, generosos e ilustres equitativos con todos. Un caballero es por siempre un ejemplo a seguir.

Carpaccio - Joven caballero

Mandamientos
Los caballeros también poseían mandamientos inquebrantables:
- Creer en todo lo que la iglesia enseña y observar todos sus mandamientos.
- Proteger a la iglesia.
- Tener respeto por el débil y defenderlo.
- Amar el país en que se nace
- No retroceder ante el enemigo
- Hacer al infiel una guerra sin cuartel.
- Cumplir con los deberes feudales si no se contradice la ley de Dios.
- No mentir y ser fiel a su palabra.
- Ser generoso.
- Mantener el bien frente a la injusticia y el mal.

Épocas de la Caballería
- Heroica: Esta fue la época de máxima expresión, la cristiandad era el fin y objeto del hombre. Se produjo en los siglos XII y principios del XIII. La caballería se caracterizaba por ser viril, austera y conquistadora.
- Galante: Se produjo en los siglos a fines del XIII. Comienza a declinar la caballería. En esta época se registran poemas, juglares y relatos sobre la caballería. El caballero cambia la guerra por las pasiones amorosas con las mujeres.
- Decadencia: Las guerras santas pierden el sentido y la paz los hace sedentarios y se dedican al ocio. Pero principalmente el espíritu religioso ya no poseía su alma. La obra de “Don Quijote de la Mancha” es un importante ejemplo, que demuestra la decadencia de la caballería. Era tal la decadencia que hasta se burlaban de ellos.

viernes, 17 de junio de 2016

La vida a bordo de las naves de los siglos XV y XVI

Durante los siglos XV y XVI se desarrolló la navegación marítima de largo recorrido, es decir, comenzaron a hacerse largos viajes, como la circunnavegación de África hacia la India, el descubrimiento de América, la vuelta al mundo… Y durante esos viajes, que duraban meses, los tripulantes de los barcos pasaban los días...
La vida cotidiana a bordo de las naves de los siglos XV y XVI, no contaba con ningún tipo de comodidad. Para dormir, los tripulantes utilizaban unas esteras que extendían sobre la cubierta: generalmente los marineros se acostaban debajo del castillo y los mandos debajo de la tolda.
Del cerca de centenar de hombres que componían la primera expedición de Colón a las Indias, solamente el Almirante tenía su cámara, llamada “La chupeta”, que estaba situada en la cubierta toldilla. Esta cámara iba muy sobriamente decorada y llevaba como mobiliario una cama, una mesa, un sillón frailero, dos sillas de tijeras y dos arcones.
La alimentación era mala, y generalmente el alimento se estropeaba, a pesar de que se intentaba llevar alimentos que duraran mucho tiempo. Además de agua, se llevaban habas, garbanzos, arroz, tocino, cecina, pescado salado, miel, vino, vinagre y bizcocho, constituían la alimentación básica de los marineros de los siglos XV y XVI: “...Que para cada persona se dé de ración cada día libra y media de pan, y tres quartillas de agua para beber e uno para guisar, e dos quartillas de vino, que es la ración ordinaria...”. También llevaban animales, unos eran domésticos, como gallinas, ovejas, cabras y hasta cerdos. Si llevaban caballos o mulas solían viajar en las bodegas. Pero también había otros animales, no domésticos y que viajaban como polizones: como ratas y ratones, también cucarachas, chinches y piojos y difícilmente se podían eliminar.

Reproducción de una carabela. Carabela Vera Cruz en el río Tajo, junto a Lisboa

La comida la preparaba el “fogón”, construido con chapas de hierro y en cuyo fondo se colocaba arena para proteger la cubierta de la nave del fuego. El fogón se encendía al amanecer y se mantenía viva la llama hasta la puesta de sol. Esto obligaba a los maestres de las naves a meter en sus bodegas una buena cantidad de leña. Colón nos habla repetidamente de la necesidad de tocar tierra para proveerse de leña y agua. Dadas las características de los materiales utilizados a bordo de estas naves: jarcias de cáñamo, velas de tejido vegetal generalmente de cáñamo, gruesas vergas de pino, pesados motonos, grandes anclas de acero forjado con cepo de madera, cabos de fondeo de esparto, etc., todas las maniobras a realizar eran pesadas, lentas y en consecuencia exigían, además de una gran experiencia, un notable esfuerzo de los tripulantes.
Así los primeros días se comía mejor, pero conforme pasaba el tiempo, sobre todo, si había retrasos por falta de viento o por alguna avería, las raciones de comida y agua iban disminuyendo lo que hacía pasar hambre y sed a los tripulantes.
Los olores en el barco eran nauseabundos: por la cantidad de gente a la vez que por una falta de higiene personal. Cuando el mar estaba mal, aparecían los vómitos, lo que aumenta ese mal olor. Por ello se hacían limpiezas regulares de los barcos, y se intentaba perfumar con hierbas aromáticas.

No tenían letrinas, simplemente se subían al borde del barco y orinaban y defecaban como buenamente se podía, con cuidado de no caerse al mar y delante de todos. Más adelante se colocó una tabla con un agujero para facilitar las defecaciones.
Así era La vida a bordo de las naves de los siglos XV y XVI

martes, 7 de junio de 2016

Festividades romanas por meses: Junio

Junio es el sexto mes y, según una versión, es llamado así por estar dedicado a los jóvenes, -junior-. Según otra versión, este mes recibe su nombre de la diosa JUNO, hermana y esposa del dios Júpiter, ya que en las calendas de este mes fue edificado en Roma el templo en el que se ofrecían sacrificios y ofrendas a esta diosa. Diosa del matrimonio y del parto, y protectora de las mujeres. Le estaban consagradas todas las Kalendae, el primer día de cada mes.
Otra interpretación es que fue llamado así en memoria de Junio Bruto, el cual, en tiempos de Tarquino el Soberbio, fue expulsado del reino hasta que, vencido el tirano, fue proclamado en calendas primer cónsul de Roma por aclamación del pueblo y los senadores. Públicamente, y en nombre de la libertad, sacrificó en el Monte Celio en honor de la diosa Carna, considerada por los romanos como creadora de la vida humana.
El mes de junio no tiene excesivas fiestas, ya que el tiempo de siembra ha pasado y aún no es llegada la época de la siega o de la vendimia, pero un acontecimiento importante sucede en los cielos: el solsticio de verano o segunda puerta solsticial de Jano. Esta noche, conocida actualmente como de San Juan, todos los pueblos estallan en fiestas.

Iunius (Junio)

1 de Junio: Calendas de junio.
Carnaria (“Calendas de las habas”): Festividad en honor de la ninfa Carna, diosa que se cuidaba de la asimilación de los alimentos. Ella es patrona de los goznes, pues su poder abre lo que está cerrado y cierra lo que está abierto. Es hermana de Diana, diosa de las amazonas. En este día Carna fue poseída por Jano. Es el día en el que lo imposible se hace posible. En esta fiesta existe la costumbre de comer tocino con gachas de habas, lo que asegura la vitalidad de los órganos sexuales por todo un año. Sin embargo, existe un tabú: la prohibición de casarse durante los quince primeros días del mes.
4 de Junio: Conmemoración de la destrucción de Troya, de donde partió Eneas, antepasado de los fundadores de Roma.
5 de Junio: Dedicación del Templo de Divs Fidivs y Semo Sancvs. Divs Fidivs: divinidad del juramento realizado a la luz del día, ya que para invocar su nombre se debía hacer en un sitio descubierto, y para garantizar eso, su templo tenía una abertura en el techo que daba al cielo. Era el garante del derecho de hospitalidad. El ser garante de los juramentos lo compartía con Júpiter y con Semo Sancvs: dios del juramento, equivalente de Divs Fidivs, pero mal conocido. Es de posible origen sabino, y con el tiempo fue vinculado religiosamente a Júpiter y asimilado a Hércules.
7 de Junio: Fiesta de los pescadores: Se celebraba en honor del río Tíber, al que los pescadores consideraban un dios. “Es un día de fiesta para aquellos que tiran de las húmedas redes y disimulan sus anzuelos bajo pequeños cebos.” (Ovidio).
8 de Junio: Dedicación de los Templos de Mente y Venus: se erigieron sendos templos por indicación de los Libros Sibilinos para conjurar el desastre de Trasimeno. Mente (Mens: diosa de la Razón que intervenía en los nacimientos dando buen juicio al recién nacido. Frecuentemente recibía el epíteto de Bona).
9 de Junio: Segundas Vestales: fiestas en honor a Vesta (diosa del fuego del hogar, similar a la Hestia griega). Tenía un templo de planta circular en el Foro donde ardía el fuego sagrado, símbolo de la grandeza y eternidad de Roma. Debía estar siempre encendido y era vigilado por las Vestales. Si se apagaba, debía ser encendido frotando dos trozos de madera de árbol fértil; sólo se apagaba una vez al año intencionadamente, el último día de febrero, para ser renovado el primer día de marzo, último y primer día del año antiguo romano.
Su culto estaba atendido por la Vestales y por el Pontifex Maximus (era elegido por el pueblo, siendo el único requisito el de ser varón; vivía en la Regia, cerca de las Vestales, y junto a ellas, era el único que podía entrar en el Templo de Vesta, no pudiendo pasar de la penvs, donde estaban guardados los objetos que garantizaban la seguridad de Roma, que eran siete, de los que se conocen tres gracias a Servio: el Paladio, el velo de Iliona, hija de Príamo, y el cetro de éste). Administraba los bienes de los Dioses y redactaba los Anales Maximi, donde se recogían los prodigios y sucesos de carácter religioso, que se guardaban en la Regia; convocaba y presidía los comicios para la elección del Rex Sacrorvm y de los Flamines, y también presidía los matrimonios celebrados por confarreatio. Era un cargo vitalicio y compatible con las magistraturas civiles. Hasta el siglo II a.C. le estaba prohibido ver un cadáver y montar a caballo. Fue la autoridad más influyente del Estado y a partir de Augusto los emperadores se reservaron el cargo para sí).
El Templo de Vesta no podía tener reserva de agua, ya que esta es enemiga del fuego, y habían de ir todos los días la Vestales a la fuente de las Camenas a por la necesaria para las labores rutinarias, utilizando para ello una vasija especial, la fvtile (vasija de boca ancha y de fondo apuntado que no se sujetaba en pie una vez llena). Las Vestales eran especialmente celebradas por los panaderos y los molineros, ya que tenían contacto con el fuego para la realización de sus productos.
De la fiesta participaban los asnos, animal consagrado a Vesta y usado para hacer girar la muela del molino, que eran adornados con guirnaldas y collares de panecillos, así como las muelas de los molinos, que descansaban ese día. Las matronas acudían al templo descalzas para estar en contacto con la Tierra, identificada con Vesta. Su imagen es la del fuego inextinguible. (Ver también el 28 de abril).
11 de Junio: Matrales: Fiestas en honor a Mater Matuta, en la que las matronas univirae (las que solo se habían casado una vez) acudían al templo de la diosa, llamada Leucotea o Diosa Blanca por los griegos, y realizaban una serie de extraños ritos: hacían entrar a una esclava y, acto seguido, la expulsaban a golpes; a continuación, suplicaban a la diosa no por sus hijos, sino por sus sobrinos, a los que llevaban en brazos y acariciaban.
13 de Junio: Idus de junio.
Quincuatros Menores: Fiestas en honor a Minerva, que se prolongaban hasta el día 15, en las que los flautistas, cubierto el rostro con máscaras, recorrían la ciudad en medio de orgías y borracheras.
16 de Junio: “Si es que puede confiarse en los vientos, tended las velas al céfiro, marineros: mañana soplarán favorables sobre vuestras olas”. Buen día para iniciar viajes por mar.


Diosa Juno. Louvre.

23 de Junio: Solsticio de verano: Se celebra el matrimonio de Júpiter y Juno, cuya unión y fecundidad están simbolizadas por el roble. En este día del “medio verano” se celebra por los romanos el día de Servio Tulio, nacido del fuego y amado por la diosa Fortuna. Los hijos nacidos de estas fiestas son considerados protegidos de la diosa. Pero además de fiesta del fuego, es también una fiesta acuática en la que se pasea en barcas adornadas con flores. La tradición es de mantenerse toda la noche en vela y encender hogueras para que la fuerza del Sol no decaiga. Estas hogueras han de ser saltadas un número impar de veces, especialmente tres o siete.
24 de Junio: Día de Jano como señor de los solsticios, como divinidad ambivalente que mira hacia el pasado y hacia el futuro. En este solsticio de verano se inicia, paradójicamente, la decadencia solar y es llamado también “puerta de los hombres”, en contraposición al solsticio de invierno que se conoce como “puerta de los dioses”.
25 de Junio: Juegos Taurios: Juegos sagrados de dos días de duración, consistentes en una cacería de toros y una carrera de caballos en el Circo Flaminio. Se celebraban cada cinco años y habían sido instituidos por el rey Tarquinio el Soberbio en honor de los dioses infernales.
30 de Junio: Fiesta dedicada a las Musas: Las Musas son hijas de Mnemosine (memoria) y de Zeus. Son nueve hermanas, fruto de otras tantas noches de amor. Ellas rigen las artes y la música del universo.

lunes, 9 de mayo de 2016

Festividades romanas por meses: Mayo

La etimología del nombre de este mes no está muy clara. Según unos autores fue Rómulo el que dedicó este mes a los mayores -maior-, que son los destinados al consejo de la ciudad, mientras que el siguiente mes de junio lo consagró a los jóvenes -junior-, que constituyen la otra parte de la población, apta para los deportes y los juegos.
Otros opinan que el nombre de este mes se debe a que está dedicado a la diosa MAYA, de la cual existen dos versiones: la griega y la romana. Según la primera, Maya es hija de Atlante y madre de Hermes. En este mes los mercaderes ofrecen sacrificios a la madre y al hijo, dios protector del gremio.
La interpretación romana nos dice que Maya era esposa de Vulcano, dios del fuego y los sacerdotes de este último veneraban a la diosa en las calendas de mayo.
Este mes se inicia con la fiesta celta de Beltane, con la que se reinicia el trabajo en la tierra. Para los pueblos mediterráneos es el mes en el que se exalta la floración de los campos en auténticos festivales de fecundidad.

Maius (Mayo)

1 de Mayo: Calendas de mayo.
Los mercaderes ofrecen sus productos a la diosa Maya.
Se celebra en Roma el día de los Lares Tutelares, divinidades protectoras o almas de los antepasados, en cuyas memoria se levanta una capilla en cada uno de los barrios.
Es la fiesta con la que comienza la gran actividad humana, de ahí que se haya transformado en fiesta del Trabajo.
Se enciende el fuego nuevo y la llama encendida de testimonio de cómo la vida puede surgir de la muerte. Estas celebraciones se realizan en las cimas de las montañas. Luego se come un pan dulce con huevo.
3 de Mayo: Final de la fiesta de las Floralia: “Muéstrate, madre de las flores, a quien es preciso honrar con alegres espectáculos”. Los vestidos en honor de esta diosa deben ser multicolores y sus fiestas se celebran con licencias nocturnas cono ceremonias de fecundación.
7 de Mayo: Thargelia: Fiesta del chivo expiatorio o “phármakos”. Cuando la ciudad ha sufrido alguna calamidad, se sacrifica una víctima para los hombres y otra para las mujeres. La primera lleva alrededor del cuello una ristra de higos negros, y la segunda, blancos. Esta fiesta se realiza en honor de Apolo, rival de Dionisos, dios vegetal representado también por la higuera.
9 de Mayo: Lemuria: Fiestas que se celebraban durante los días 9, 11 y 13 para conjurar a los Lemures, es decir, a las almas de los muertos. El Paterfamilias se levantaba a medianoche para cumplir una serie de ritos apotropaicos, entre los que se incluía el de arrojar a su espalda un puñado de habas negras, con las que rescataba a los ocupantes de la casa, y el de expulsar de ésta a los espíritus de los antepasados, golpeando un objeto de bronce.
14 de Mayo: Día de Europa: El día anterior a los Idus de mayo se celebra la fiesta en honor de Europa como recuerdo de aquel día en que Zeus, metamorfoseado en toro, raptó a la princesa Europa y la llevó volando sobre su lomo a las playas de Creta, en las que recuperó su auténtica imagen y la sedujo: “El toro pasó al cielo, a ti, muchacha sidonia, te dejó embarazada el dios, y la tercera parte de la tierra lleva tu nombre”. La isla de Creta y la civilización que en ella surgió son consideradas como el origen de Europa.
Argei: Éste era el nombre que se daba a unos maniquíes hechos con juncos a los que, tras una procesión a la que asistían el Pontífice Máximo, las Vestales y la Flamínica Dial, se los arrojaba al Tíber desde el Puente Sublicio.
15 de Mayo: Idus de mayo. Fiesta de Mercurio (Hermes): Es el día dedicado a los comerciantes, que imploran suerte en los negocios a su dios protector, a la vez que se arrepienten de cualquier delito cometido en su profesión.
17 de Mayo: Primer día de la fiesta de Dea Dia: Fiestas agrarias a cargo de los Hermanos Arvales, que se celebraban de forma alterna unos años los días 17, 19 y 20 y otros el 27, 29 y 30. El primer día se reunían los sacerdotes a primeras horas de la mañana con la cabeza coronada por espigas sujetas por ínfulas blancas. Tras ungir la imagen de la diosa, tocaban espigas secas y verdes y a continuación se dirigían al baño, donde permanecían hasta el mediodía, en que regresaban, se lavaban las manos y se acomodaban en los triclinios, donde procedían a celebrar un banquete en el que degustaban las primicias de las cosechas.

Ara Pacis

19 de Mayo: Segundo día de la fiesta de Dea Dia: Al amanecer acudía el magister de los Arvales al lucus (bosque sagrado) de la diosa y sacrificaba dos lechoncillos y una vaca, firmando a continuación en un libro para que quedase constancia de su asistencia y de la realización del sacrificio. El resto de Hermanos acudían al mediodía, firmaban a su vez y comían la carne de los lechoncillos, antes de proceder al sacrificio de una cordera. Regresaban en procesión al templo, donde ofrecían en “ollas” una consagración vegetal. Dos Arvales se pasaban espigas de la mano derecha de uno a la izquierda de otro. A continuación dirigían una plegaria a las “ollas” y las arrojaban por una pendiente. Acto seguido procedían a cantar una arcaica canción y a ejecutar un tripudium, una danza en tres tiempos, después de la cual elegían al que había de ser magister el próximo año.
20 de Mayo: Tercer día de la fiesta de Dea Dia: Se repetían las ceremonias del primer día. Tras el banquete, se entregaban regalos a los Hermanos Arvales.
21 de Mayo: Agonal de Veyovis: Sacrificio de un carnero en honor a este dios infernal, al que se pedía su protección frente a las epidemias.
23 de Mayo: Segunda fiesta del Tubilustrium: Se consagran las trompetas a Vulcano, dios del fuego y de los artesanos que las fabrican, y en honor del dios tiene lugar un concierto con estos instrumentos.
Rosalía: Fiestas en honor de los difuntos en las que se depositaban rosas en las tumbas.
29 de Mayo: Día del roble: Lo más antiguos santuarios fueron los bosques naturales. El árbol se considera sagrado en muchas culturas y entre los celtas se venera especialmente el roble. Es la última fiesta de mayo dedicad al espíritu de la vegetación. Se hacen bailes en los bosques con profusión de adornos y guirnaldas a base de hojas de árbol. Al atardecer se plantan los nuevos robles o el árbol “rey” del lugar.
Ambarvalia: Fiesta de purificación de los campos, en la que se ofrecía una suovetaurilia (sacrificio de un cerdo, una oveja y un toro) a Marte.

31 de Mayo: Celebración de los Ludi Saeculares de Augusto. Juegos organizados como conmemoración del cumplimiento de un nuevo siglo de la ciudad de Roma, que tuvieron lugar en el año 17 a. C. y duraron tres días. Comenzaron con una invitación al pueblo a que participase en estos “juegos que nadie había visto y nadie volvería a ver”. Para esta ocasión escribió el poeta Horacio su Carmen Saeculare.

sábado, 9 de abril de 2016

Festividades romanas por meses: Abril

Mes dedicado a la diosa Venus. Este mes recibe el nombre de “Aphrilis”, que significa espuma, porque de la espuma fue procreada Venus, la diosa de los amores, a quien están consagrados el toro y el mirto.
Los amores son tres: Eros, “el amor”, hijo de Venus y Mercurio; Anteros, “el amor recíproco”, hijo de Venus y Marte; y Desiré, “el deseo”, hija de Venus y Pan. “Es Ella quien ha dado vida a todos los dioses; la que está en el origen de las cosechas y los árboles; quien llevó a los hombres de rudos espíritus a vivir en sociedad y los enseñó a unirse cada cual con su pareja”. (Ovidio).

 APRILIS (Abril)

1 de Abril: Calendas de Abril.
Fiestas de Venus Verticordia y de la Fortuna Viril: Las mujeres se reúnen en un lugar en que corra agua fresca y queman incienso en honor de las diosas, para asegurarse el favor de ambas. En esta ceremonia se toma adormidera molida mezclada con leche y miel.
4 de Abril: Megalenses: fiestas de la Diosa Cibeles. Ella es la Gran Madre de los dioses y su origen es frigio. Sus fiestas son tremendamente bulliciosas y coloristas. Los sacerdotes de la Diosa, los galos, son eunucos en recuerdo de Attis, el amante de la Diosa, que se castró para purificar su infidelidad. En este día los galos llevaban su imagen en procesión por las calles de Roma, sentada en un carro tirado por leones, al son de címbalos, flautas y tambores y en medio de estridentes alaridos.
Típicas de estas fiestas eran las representaciones teatrales. Se celebraban banquetes en los que patricios y plebeyos se cursaban invitaciones recíprocas. En estas fiestas se come queso mezclado con finas hierbas.
10 de Abril: Megalenses (séptimo día): Final de las fiestas de Cibeles, que terminan con carreras de caballos y una procesión en torno al Circo Máximo en la que se portan imágenes de los dioses precedidas por la de la Victoria con las alas desplegadas.
12 de Abril: Cerialia: Fiestas de Ceres (Deméter) que se prolongaban hasta el día 19, con las que se quería agradecer a la diosa Ceres la invención de la agricultura. Eran días de gran alegría en los que también se conmemoraba el regreso de Proserpina (Perséfone) junto a su madre.
Deméter es la Diosa de la agricultura y de la vida civilizada; “Ella fue la que forzó a los toros a someter su cerviz al yugo; fue entonces cuando por primera vez la tierra removida contempló el sol”.
Mientras Perséfone recogía flores y plantas narcóticas con unas amigas, fue raptada por Hades (Plutón) y llevada a los infiernos. Deméter desesperada buscaba a su hija en la oscuridad de la noche: “La noche es inocente; pregúntale al Sol”. Fue Deméter al encuentro del Sol y éste le dice: Deja de esforzarte en vano. Aquella a quien buscas se ha convertido en esposa del hermano de Zeus, y gobierna ahora sobre el tercer reino”. Desde entonces, Perséfone pasa seis meses bajo tierra y otros seis con su divina madre. En Roma esta fiesta se llamó Cerialia: “El blanco es el color que conviene a Ceres. Durante las Cerialia engalanaos con vestidos blancos”.
13 de Abril: Idus de abrilDía dedicado a Júpiter Víctor.
14 de Abril: Los Juegos Agonales, es decir, de lucha, se celebran en honor de dioses y héroes.
En este mes de abril comienzan los primeros juegos panhelénicos que abren, previamente a su realización, un periodo de tregua sagrada a la que están obligadas todas las ciudades. Esta tregua es proclamada por los “spondophóroi” o portadores de la tregua. Las competiciones serán de tres tipos: ecuestres, atléticas y musicales.
15 de Abril: Los Juegos Ístmicos forman parte del culto a Poseidón y se celebran en el istmo de Corinto. Recuerdan las luchas entre Helios y Poseidón por el dominio del Istmo. Su frecuencia es cada dos años.
Fordicidia: Fiesta por la fertilidad de los campos, en la que se sacrificaban a la diosa Tierra treinta vacas preñadas. Según Ovidio, el origen de estas fiestas se remonta a una época de esterilidad durante el reinado de Numa. En sueños, el rey recibió el medio de acabar con ella: tenía que sacrificar dos vacas, pero matando una sola víctima. La solución al aparente enigma se la dio la ninfa Egeria: sacrificar una vaca preñada.
19 de Abril: Último día de las Cerialia. Carreras de caballos que portan antorchas encendidas.
21 de Abril: Fiesta de las Vestales, sacerdotisas dedicadas al culto de Vesta y guardianas del fuego de la ciudad que jamás debía extinguirse. Eran elegidas entre los seis y los diez años, debiendo mantenerse vírgenes durante treinta años. El colegio de los pontífices al servicio de dioses mayores y menores, está en continua comunicación con las sacerdotisas, sobre todo en momentos en los que sus visiones proféticas son necesarias para la ciudad.
Palilia: Fiesta que los pastores celebraban en honor de su diosa, Pales. Tras cumplir con una serie de ritos que se realizaban en los establos, encendían tres filas de hogueras y los pastores procedían a saltar por encima de ellas.
22 de Abril: Noche de abstención sexual a fin de propiciar las cosechas. Es un día dedicado a Leto, madre de los mellizos Artemisa y Apolo.
23 de Abril: Vinalia: Fiestas en honor de Júpiter, a quien se pide su protección sobre las viñas. Su institución se remontaba a Eneas: su enemigo Turno se había ganado la alianza de Mecencio mediante el ofrecimiento de la mitad del mosto que se recogiera en la próxima cosecha; Eneas hizo el mismo ofrecimiento a Júpiter y obtuvo la victoria.
24 de Abril: Nacimiento de Artemisa, hija de Leto y Zeus. Hera, celosa de Leto, había perseguido a ésta por toda la Tierra, hasta que fue acogida en la isla de Delos, donde “la brillante”, al pie de una palmera y un olivo, dio a luz a Artemisa, que se mantuvo virgen, se dedicó a la caza y llegó a ser la diosa protectora de las amazonas.


La Venus de Arles

25 de Abril: Nacimiento de Apolo. Artemisa ayudó a su madre Leto, a traer al mundo a su mellizo Apolo, que mató a la serpiente Pitón y se apoderó del oráculo de Delfos. Apolo constituye un arquetipo heroico y en calidad de tal invita al resto de los héroes a comer en un templo en este día de las “theoxenias” o comida de los dioses.
Robigalia: Fiestas en honor a Robigo, divinidad de sexo incierto que protegía los cereales contra la royuela. Se celebraba una procesión hasta el bosque de la deidad y se le pedía que el añublo que amennaza a los cereales se pasase a las armas y que éstas se llenasen de herrumbre.
28 de Abril: Floralia: Es el día de la consagración de la diosa Flora, una antigua divinidad itálica, que lo es de los frutales y el vino, además de las flores. Fiestas de carácter popular, famosas por su licenciosidad y celebradas de manera especial por las prostitutas. Duraban hasta el 3 de Mayo. La gente vestía ropas multicolores, con las que imitaban la policromía de las flores del campo. Por la noche se iluminaban las calles para prolongar la diversión. “Muchachas públicas, acudid a celebrar la divinidad de Venus. Ella favorece especialmente las ganancias de las que profesan vuestro oficio”. En este día las prostitutas ofrecen rosas a la Diosa y beben menta, ya que posee cualidades afrodisíacas.
Primeras Vestales: Fiestas en honor de Vesta, especialmente celebradas por los panaderos y los molineros. Se hacía participar en ellas a los asnos y las piedras de molino, adornando a unos y otras con guirnaldas de flores y dejándoles descansar ese día.
30 de Abril: Víspera de la fiesta céltica de Baltane: La comunidad se prepara para salir del invierno e iniciar la época del trabajo en los campos. Los jóvenes extinguen todos los fuegos de la comarca y preparan los materiales para que, al día siguiente, los druidas enciendan el fuego nuevo.
Es ésta la segunda noche de Walpurgis, ya que la primera ha tenido lugar el último día del octubre anterior.

jueves, 3 de marzo de 2016

Festividades romanas por meses: Marzo

Antes de establecerse el calendario juliano, marzo era el primer mes del año, dedicado a la Diosa Madre, que recibía diversos nombres según los lugares en que se le invocara. Era también el mes de las mujeres.
El nombre de marzo deriva de la consagración que de este mes hicieron los romanos a MARTE. Ovidio nos dice así en sus “Fastos”: “No obstante, las generaciones primitivas honraron a Marte más que a todos los otros dioses. Con ello este pueblo belicoso había seguido sus inclinaciones naturales. Los hijos de Cécrops (atenienses) veneran a Palas Atenea; la minoica Creta, a Diana; el país de Hipsilia, a Vulcano; Esparta y la pelópida Micenas, a Juno; la región de Menelao, a Fauno (Pan). El Lacio debía ser quien venerase a Marte, porque éste preside los combates: los combates eran los que proporcionaban a este pueblo feroz el poder y la gloria.”
Sin embargo, las fiestas de marzo, para la mayoría de los pueblos, están dedicadas a la resurrección cíclica de la Primavera; una resurrección que ha sido precedida y anunciada por la muerte del grano, de la simiente, del espíritu de la vegetación encarnado generalmente en el hijo de la Gran Madre; Attis, Dionisos, Osiris...

MARTIUS (Marzo)

1 de Marzo: Calendas de marzo.
Es la fiesta de las mujeres casadas o Matronalia. Los esposos hacen regalos a sus mujeres y se celebran banquetes. El mismo Ovidio se pregunta por qué estando este mes dedicado al dios de la guerra se dedique esta fiesta a las mujeres. La explicación es la siguiente: Los romanos, invitaron a los sabinos a la fiesta de Consus, pero raptaron a sus mujeres y se declaró una guerra entre ambos bandos. Sólo concluyó con la paz que supieron imponer las mujeres de ambos pueblos, llegando la guerra a su fin precisamente en las calendas de marzo.
La fiesta está dedicada a Juno Lucina, “la que va hacia la luz”, protectora de los partos y de las mujeres que van a dar a luz. Las mujeres casadas acudían al templo de la diosa para suplicarle por la prosperidad de sus matrimonios o, las que estaban embarazadas, por un feliz parto. A su vez, las matronas recibían muestras de respeto y cariño por parte de los miembros de su familia.
En este día, las matronas tienen todo el poder.
Procesión de los Ancilia. Los ancilia eran escudos sagrados. Cuenta la leyenda que Júpiter había enviado a Numa un escudo al que estaba unido el destino de Roma. A fin de evitar su robo, Numa hizo que se construyeran otros once iguales al primero e instituyó el colegio sacerdotal de los Salios para que se encargaran de su custodia. En este día se sacaban en procesión por la ciudad.
5 de Marzo: Navío de Isis: En este día se reanuda la navegación, cuya divinidad tutelar es la diosa Isis. En la fiesta en honor de la Diosa, los Sacerdotes y fieles se dirigían en procesión al puerto, en medio de músicas y cánticos, llevando las exóticas imágenes de los dioses egipcios y una urna con agua del Nilo.
Se bota al mar un navío lleno de objetos preciosos, tras rociarlo con leche lo abandonan a merced de las olas.
14 de Marzo: Segundas Equirria: Menos importantes que las primeras (27 de Febrero), fueron sustituidas por las Mamuralia.
Mamuralia: Fiesta de “Mamurius Veturius” o sea, del viejo Marte. Se celebra con la procesión de un hombre cubierto de pieles (en quien se quiere ver al “Demonio del Invierno”) al que se azota con cayados blancos y largos hasta que es expulsado de la ciudad. Representa el año viejo al que se despide y significa también el nacimiento del nuevo Marte, que en un principio no era dios de la guerra, sino de la vegetación. Marte es, al mismo tiempo, un chivo expiatorio y un joven renaciente.
Tal vez por ello los judíos celebran el día de la Pascua o cordero pascual el 14 del mes de Nissan: el mes de la luna de marzo.
15 de Marzo: Idus de marzo.
Festividad de Anna Perenna: Gozosa fiesta en una pradera a orillas del río Tíber, en la que reina el amor, el vino, el baile y las canciones procaces. Allí acudía la muchedumbre, que se dedicaba a beber al tiempo que pedían a los dioses tantos años de vida como vasos de vino fuesen capaces de apurar.
La proximidad de un río se corresponde con las palabras de Anna: “Soy ahora una ninfa del apacible Numicio; en este perenne río tengo mi refugio, y mi nombre será el de Anna Perenna”. Esta ninfa es también identificada con la Luna.
Fiesta de Atis: Esta festividad se prolongaba hasta el día 27. A lo largo de ella se iban celebrando distintos ritos y ceremonias con los que se quería reproducir los actos principales de la vida de este hombre-dios: nacimiento, emasculación, muerte y resurrección.
16 de Marzo: Argea: Ceremonia religiosa en la que el pueblo se dedicaba, durante este día y el siguiente, a visitar una por una las veinticuatro o veintisiete capillas que, instituidas por Numa, estaban repartidas por toda la ciudad.
17 de Marzo: Fiesta de las Liberalia: El tercer día después de los Idus de marzo tiene lugar la popularísima fiesta de Líber (otro nombre de Baco, el Dionisos griego). Por la calle iban ancianas vendiendo pastelillos de miel y la gente comía y bebía vino al aire libre, delante de sus casas. El dios comparte la fiesta con Deméter, y en su honor encienden antorchas los adeptos en recuerdo de la búsqueda de su hija Perséfone, raptada por Hades. En esta fiesta tiene lugar la ceremonia de imposición de la toga de la libertad a las jóvenes y los jóvenes de la comunidad en honor de Liber. También es conocida esta fiesta como Grandes Dionisíacas.
Agonal de Marte: Sacrificio de un carnero en honor a este dios.
19 de Marzo: Quincuatros: Fiesta que los escolares y artesanos celebraban en honor de Minerva, la diosa guerrera, y de su equivalente griega Palas Atenea. Gustaba celebrarlas en familia; había intercambio de regalos, así como invitaciones a comer por parte de las matronas. Excepto el primer día, tenían lugar combates de gladiadores en el anfiteatro. Durante cinco días (hasta el 23 de Marzo) se celebraban sus fiestas con juegos de competición. “Engalanad a Palas, muchachos y tiernas muchachitas; ahora es el momento: aquel que sepa atraerse el favor de Palas será sabio”. En el Imperio, en un acto presidido por el emperador investido con los símbolos de Minerva, se distribuía dinero y trigo a los ciudadanos.
Armilustrio: Fiesta de purificación de las armas que se iban a usar en la campaña que se abría por estas fechas. (Véase además el 19 de Octubre).

Estatua de Cibeles (s. I  a. C.), procedente de Formia, Lazio (Italia)

22 de Marzo: Comienzan las fiestas de Cibeles, madre y amante de Attis, que muere y resucita en el equinoccio de primavera. En este día tenía lugar la “ceremonia del árbol”: se corta un pino del bosque y se trae al santuario de Cibeles por una congregación de porteadores de árboles. Se le adorna con guirnaldas y violetas, nacidas de la sangre de Attis, para conmemorar su muerte y castración bajo un pino. Los fieles de la diosa comienzan sus días de ayuno.
Violaria: Festividad en la que se llevaban violetas a los difuntos.
23 de Marzo: Tubilustrio: Último día de la festividad de los Quincuatros, en la que se procedía a purificar las trompetas de guerra. (Véase también el 23 de Mayo, próximamente).
Fiesta de Attis: Lúgubre concierto con instrumentos de viento por la muerte de Attis.
24 de Marzo: Día de la Sangre Al chasquido de los címbalos, al redoble de los tambores y al sonido de trompetas y flautas danzan frenéticos los sacerdotes novicios, que ese día se castran colectivamente con un cuchillo de pedernal y reciben ropas y abalorios de mujer como requisito para consagrarse a la Diosa Cibeles. Entrada la noche se enciende una luz en las tinieblas, la tumba se abre y el hombre-dios, Attis, se levanta de entre los muertos. El sacerdote musita suavemente en los oídos de los asistentes la buena nueva de la resurrección, que se va propagando entre la masa. La alegría va subiendo como un río en crecida.
25 de Marzo: Resurrección de Attis. Fiesta Hilaria o Día de la alegría: Este día es considerado como el equinoccio de primavera. Dentro de la festividad de Attis, con las primeras luces de este día, el Archigalo anunciaba la resurrección del dios y la esperanza de salvación para sus iniciados, tras lo cual los fieles estallaban en violentas manifestaciones de júbilo.
La gente se viste con los más variopintos disfraces en una especie de carnaval. Mientras, los iniciados pertenecientes a la secta Cibeles inician una ceremonia de renacimiento y remisión de los pecados en el santuario de la Diosa, situado en la ciudad de Roma, sobre la colina Vaticana, actual emplazamiento de la basílica de San Pedro.
26 de Marzo: Es éste un día de descanso tras la desbordante fiesta.
27 de Marzo: Festival de exaltación de Cibeles: Finalizaba esta festividad con una procesión en la que la imagen en planta de la Diosa, con su cara tallada en piedra negra, era conducida en un carro de plata hasta el río Almo, en cuyas aguas se bañaba. El sacerdote, vestido de púrpura -el color de la Diosa-, lava la imagen y demás objetos sagrados. Con este rito se aseguraban la lluvia y la fertilidad de los campos. “Unas mujeres con vistosas vestiduras blancas, con alegres y variados atributos simbólicos, llenas de floridas coronas primaverales, iban caminando y sacando de su seno pétalos para cubrir el suelo que pisaba la sagrada comitiva. Otras llevaban a su espalda unos brillantes espejos vueltos hacia atrás: en ellos la Diosa en marcha podía contemplar de frente la devota multitud que seguía sus pasos.” (Apuleyo).
31 de Marzo: La Luna regula los meses, y esta noche es propicia para rendirle culto en alguno de sus templos, en la cima de una montaña o a orillas del mar.