Según el calendario
antiguo romano, se trata del octavo mes, pasando a décimo mes con la reforma juliana.
Se renombró como Domiciano, que pasó a la historia como cruel tirano,
circunstancia que provocó el que se borrara totalmente su memoria de monumentos
públicos y monedas acuñadas con su efigie, así como el nombre del mes que se
había autodedicado, que recuperó el dado por Rómulo: Octubre.
OCTUBRE, es el mes dedicado a
las grandes fiestas de las Tesmoforias en honor de Deméter como madre
dolorosa que ha perdido a su hija Perséfone.
También se dedica ese
mes a la confraternización de los clanes y a los niños y jóvenes de la familia.
OCTOBER (OCTUBRE)
1 de Octubre: Calendas de octubre.
Fiesta de Fides: Fiesta en honor de la diosa de la buena fe, en la que los Flámines de
Júpiter, Marte y Quirino acudían en un carro descubierto al templo de la diosa,
donde le ofrecían un sacrificio, teniendo la mano derecha (consagrada a Fides
como símbolo de compromiso) envuelta en un pañuelo blanco.
4 de Octubre: Theseia: Fiesta en honor del héroe Teseo en su regreso a Atenas. En este día
tiene lugar competiciones deportivas entre los jóvenes.
Ayuno de Ceres: Fiesta en honor de Ceres, instituida por
indicación de los Libros Sibilinos, que se celebraba cada cinco años.
5 de Octubre: Proenosia: Celebración en memoria de Perséfone
raptada por Hades cuando recogía flores con sus amigas y compañeras: “Ella
cogía flores en un ameno prado: rosas, azafrán, hermosas violetas, jacintos y
aquel narciso que la tierra produjo tan admirablemente lozano, por la voluntad
de Zeus, con el fin de engañar a la doncella de cutis de rosa y complacer a
Hades. Y al verlo se asombraron así los inmortales dioses cono los mortales hombres”.
(Himno homérico.)
Mundus Patet: Este era el segundo día en que se
consideraba que estaba abierta la puerta que comunicaba el reino de los muertos
con el de los vivos. (También el 24 de agosto y el 8 de noviembre).
10 de Octubre: Comienzan
las fiestas de las Tesmoforias,
una de las más importantes de las dedicadas a Deméter, que en estas
fechas se la invoca como la Dolorosa. Están dedicadas a las madres, ya que se
celebra a la Diosa como principio femenino de la concepción y el alumbramiento.
La preparación previa consiste en nueve días de abstinencia sexual. En este
primer día, el Anodos, las mujeres van en procesión hasta el mar
o el río más próximo, donde se celebran ritos mistéricos de la fecundidad. Uno
de ellos consiste en que las mujeres recogen los restos putrefactos de ofrendas
agrícolas enterradas cuatro meses antes, se mezclan con las nuevas semillas y
se dispersan por los campos para renovar su fuerza generadora.
11 de Octubre: Este
segundo día de las Tesmoforias es llamado de Nestéia, día de ayuno y retiro conmemorando el luto de Deméter
por la pérdida de Perséfone. En memoria de la transformación de la diosa
en caballo, las mujeres realizan una procesión nocturna con velas encendidas,
vestidas de negro y ataviadas con adornos que simulan crines de caballo,
atuendo que recuerda la mantilla y peineta españolas.
Meditrinalia: Fiesta en honor de Júpiter y Meditrina,
diosa de las viñas y de las propiedades curativas que se atribuyen a éstas, en
que se mezclaba el vino nuevo con el viejo; luego se bebía, al tiempo que se
pronunciaba la siguiente fórmula: “Bebo vino antiguo y nuevo; me curo de las
enfermedades antiguas y nuevas”.
12 de Octubre: Tercer
día de las Tesmoforias, Callegéneia o “Buen
Alumbramiento”. Es una jornada de regocijo en la que abundan las ofrendas a
Deméter y todo tipo de ritos de fecundidad. En España coincide con la
fiesta de su patrona principal, la Virgen del Pilar.
Juegos Capitolinos: Juegos sagrados en honor de Júpiter
Ferentino.
October Equos (Caballo
de Octubre): Ceremonia relacionada con la fecundidad y la guerra, en la
que se sacrificaba el caballo de la derecha del carro que hubiera vencido en la
carrera que tenía lugar en el Campo de Marte. Se le cortaba la cola y se
llevaba corriendo hasta la Regia, para que algunas gotas de sangre cayeran
sobre el altar allí situado. Después se la quemaba y sus cenizas eran uno de
los ingredientes que empleaban las vestales para confeccionar una sustancia
purificadora llamada suffimen. La cabeza del caballo se la disputaban los
vecinos de la Subura y los de la Via Sacra y, según vencieran
unos u otros, la colgaban en la torre Mamilia o en el muro de la Regia.
13 de Octubre: Fontinalia: Fiesta de Fons, dios de las
fuentes. En este día se arrojaban flores a las fuentes y se coronaban con
guirnaldas los brocales de los pozos.
 |
Ara votiva dedicada a las Divinas Fuentes |
15 de Octubre: Idus
de octubre.
18 de Octubre: Juvenales: Fiestas en honor de Juventas, diosa de la juventud; instituidas por Nerón para
conmemorar el aniversario de su mayoría de edad, no eran en realidad más que
una ocasión para su lucimiento artístico.
19 de Octubre: Fiesta
de las Apaturias, dedicadas a Zeus
Fratrios y Atenea Apaturia: Es la celebración en las
que se reúnen los clanes o fratrías, los grupos que tienen un padre común. Se
celebra una gran comida después de haber sacrificado a Zeus un macho cabrío
negro.
Armilustrio: Ceremonia de purificación de las trompetas
al cerrarse la estación guerrera.
20 de Octubre: Fiesta de los Kuretes o de los niños y jóvenes pertenecientes al clan:
Se les consagra a la divinidad local, se celebran juegos y concursos, se
reparten premios y se comen pasteles. Los niños entran a formar parte del clan
y tiene lugar una ceremonia en la que se les corta el cabello. (Los kuretes
son unos genios protectores que tuvo Zeus durante su infancia en la isla de
Creta y que lo ocultaron a la persecución de Cronos).
26 de octubre: Fiesta
de Isis dolorosa porque Osiris ha muerto. Al final de una procesión se
realiza el encuentro gozoso entre Madre e Hijo mientras los fieles gritan: “¡Lo
hemos encontrado, nos regocijamos!”.
31 de Octubre: Víspera
de Samaín: otra de las grandes
fiestas célticas: Es el final del buen tiempo y de las cosechas, la época del
año en la que uno debe recogerse en el hogar y comenzar un trabajo interior,
como el aprendizaje de la magia, la alquimia, la astrología o la filosofía. La
reunión nocturna consiste en un exorcismo de los malos genios, la purificación
del grupo y de la tierra para que todo sea renovado y limpio. Los druidas
generan el fuego nuevo por la frotación de dos palos de roble. Se hace una gran
hoguera y se entonan canciones celebrando el Nuevo Año. Es ésta la primera
noche de Walpurgis.